El Camino de Santiago de Urdax y Baztan supera los mil peregrinos
la cifra se refiere a los albergues y hasta el 31 de agosto La asociación local de los Amigos del Camino está llevando a cabo una labor de promoción ejemplar
elizondo. El Camino de Santiago de Urdax y Baztan ha superado a finales de agosto las mil pernoctaciones en los tres albergues de peregrinos (Urdax, Berroeta y Olagüe) que gestiona la Asociación de Amigos de esta Ruta Jacobea. En la estadística se contabilizan únicamente los usuarios de los albergues y no los peregrinos que pernoctan en los diferentes hoteles, fondas, posadas y ventas existentes en los pueblos por donde discurre este camino.
A finales de agosto ya se habían contabilizado tantos peregrinos como todo el año pasado, destaca la Asociación de Amigos del Camino de Urdax y Baztan, que con respecto a años anteriores resalta asimismo el notable aumento de peregrinos nacionales, con procedencias de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y otros, y de alemanes entre los de otros países. La entidad considera que al importante incremento han contribuido en gran forma las publicaciones en 2012 del Camino Baztanés en la guía Eroski Consumer Camino de Santiago, la Guía práctica del Camino de Santiago: Camino Francés, Aragonés y Baztanés, de Carlos Mencos Arraiza, y la publicación en la revista alemana Der Jakobusfreund de un interesante trabajo obra de Catharina Bodenstein, junto a la calidad de sus albergues.
Además, la iniciativa 37 Monumentos Jacobeos para visitar 2013, promovida por el departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra ha tenido muy buena acogida en la comarca. Esta iniciativa tenía por objeto facilitar que los peregrinos y turistas que visitan la Comunidad Foral durante los meses de verano y también los propios navarros conozcan el patrimonio monumental de la Ruta Jacobea. Así, se pueden visitar de forma gratuita iglesias y monumentos de interés artístico situados en el Camino de Santiago a su paso por Navarra y en concreto esta antigua ruta que discurre desde Baiona a Pamplona por Urdax y Baztan.
En la ruta de Urdax y Baztan se han podido visitar en los meses de julio y agosto (el año pasado el programa duró tres meses) el monasterio premonstratense de San Salvador de Urdazubi/Urdax, la iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Elizondo y la parroquia de San Salvador de Irurita. En el año 2011 se incluyó Urdazubi/Urdax, en 2012 Elizondo, este año Irurita y el próximo se quiere incorporar en el programa un nuevo recurso de interés artístico de Irurita. Por Urdax han pasado unos 12.700 visitantes, por Elizondo 3.600 y por Irurita (primer año que se incluía en el programa), unos seiscientos.
Más en Navarra
-
Salen a la venta los abonos de verano de las piscinas municipales de Aranzadi y San Jorge
-
Finaliza la transformación peatonal del Grupo Urdanoz
-
Obras en Buñuel para reducir los daños de las riadas del Ebro
-
Granja Legaria es comprada por Global Eggs, un holding líder en la producción mundial de huevos