estella-lizarra. La ciudad del Ega acogió el pasado sábado una nueva edición de la Feria Urbana de Oportunidades, cita que la organización, la Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra, hizo coincidir también, por quinto año consecutivo, con el Mercado de Antigüedades y Almoneda, ambos apoyados económicamente por el Ayuntamiento. En este último evento, celebrado en la plaza de Santiago con una zona de exposición de 1.200 metros cuadrados, participaron 19 anticuarios, tres de ellos locales, como Antigüedades Eduardo Peral, Antigüedades Lizarra y Lisarri Antigüedades.

Igualmente, se acercaron hasta Estella desde Tudela, Pamplona, Derio, La Muela, León, Fraga, Logroño, Arnedo, Tolosa, Alcalá de Henares y también de Francia, concretamente de Ciboure y San Juan de Luz. La mayoría de los participantes son habituales en esta feria, igual que en la que se celebra durante el mes de junio. Quienes se acercaron hasta las zonas de exposición pudieron adquirir todo tipo de objetos, muchos sorprendentes.

Como explicó Loreto San Martín, gerente de la Asociación, este mercado busca, entre cosas, "promocionar una actividad que cuenta con un arraigo especial en la ciudad por la importante representación de anticuarios que desarrollan su actividad". Además, apuntó que la de Estella ya se ha consolidado dentro de las ferias de anticuarios que se organizan por todo el Estado.

Como es habitual desde hace ya cinco años, esa iniciativa se hizo coincidir con la Feria Urbana de Oportunidades, a la que se sumaron en esta ocasión casi cuarenta establecimientos asociados, que sacaron su género a la calle con importantes descuentos una vez terminadas las rebajas estivales. La mayoría optó por colocar los stands en la puerta de sus comercios, dándose cita distintos sectores, como el de textil y calzado (26 tiendas), el del hogar (4), el de la hostelería (5 bares y restaurantes) y, como novedad, el de alimentación, con dos participantes.

Estas dos citas, unidas al Día del Deporte, consiguieron atraer a Estella a cientos de personas durante la jornada del sábado, animados también por el buen tiempo que hizo, sobre todo por la mañana.

las cifras

19

l Anticuarios. En la feria se dieron cita casi una veintena de anticuarios de la Comunidad Autónoma Vasca, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra. También dos del sur de Francia, de Ciboure y Saint Jean de Luz. La cifra fue muy similar a la de otras ediciones. En concreto, estuvieron instalados en la plaza de Santiago: Antigüedades Peral, Antigüedades Lizarra, Lisarri Antigüedades, Antigüedades Juan Manuel Alba, PM Estudio, Subastas Appolo, Retrocolección, Antigüedades Félix Álvarez, Unedeko, Carpintería Eliseo Gómez, El rastro de las antigüedades, Antigüedades Trinidad García Riveras, Tajapa Antic, Antigüedades Sagasta, Antigüedades Paco Duque, Brocante Basque, Brocante Jalday, Popmanía y Antigüedades García Martínez.

37

l Establecimientos. En la Feria de Oportunidades se dieron cita 37 establecimientos de la localidad en una campaña que organizó la Asociación de Comerciantes. En el sector de textil y cazado, Alberto Gómez de Segura, Alpargatería El Madrileño, Azul, Calzados Arrarás, Calzados Toscana, Casa del Santo, Centro Textil, Cipri & Hiedra, Cosmik, Deportes Garín, Gothyka, Ilargi, Infantil, Loos, Mercería Carmen, Mercería Merche, Mural, Pérgola, Pila Zabala zapatos y complementos, Selecciones, Todo Calzado, Todo Calzado Peques, Tucán Puericultura, Urbanity Shoes, Virginia y Zumaque. En el sector del hogar, Decor, Pétalos decoración y complementos, Rosario Armañanzas y Regalos bordados. En hostelería, Bar Restaurante Astarriaga, Bar Restaurante Casanova, Bar Restaurante Florida, Bar Restaurante Izarra y Bar Roncesvalles. En alimentación, como una de las novedades de esta feria, Carnicería Félix Aramendía y La Tienda del barrio.