Las avispas 'asesinas' reducen su mortífera actividad gracias a una inclemente meteorología
las lluvias que se dieron hasta julio impiden más daños La llegada del invierno y las bajas temperaturas hacen confiar en que acabará con sus ataques a las colmenas
elizondo. Las avispas asiáticas, en su denominación científica latina Vespa velutina, tristemente conocidas por su comportamiento agresivo con las colmenas de abejas, han tenido una influencia negativa muy inferior este año gracias a las bajas temperaturas y las lluvias que se sucedieron hasta mediados de julio. Al contrario de lo que ocurrió en 2012, cuando la mortandad de abejas domésticas fue brutal, los ataques de las avispas asesinas se han reducido, si bien la producción de miel también está resultando inferior hasta quedar en una tercera parte.
Las condiciones meteorológicas adversas en primavera contribuyeron a evitar la expansión del mortal avispón que, procedente de Asia, está colonizando Europa, aunque también retrasó la polinización y floración de las plantas y frutales e impidió la alimentación y la actividad productiva que se estima normal en las abejas domésticas. "La labor de los apicultores de la cuenca del Bidasoa, y también de voluntarios que han colaborado, para luchar con la especie invasora han ayudado mucho y se ha notado en una menor presencia y mortandad, lo que hay que agradecerles como se merece", comenta Pello Berho, un apicultor de Oronoz que el año pasado sufrió una merma dramática en sus colmenas.
Días pasados se localizó uno de los nidos que fabrican las avispas asiáticas en el alero de la casa Mikolonea, en el barrio de Arrazkazan de Lekaroz, una llamativa masa de celulosa que causa un cierto temor. Aunque el propietario no tiene colmenas, tiene un vecino apicultor al que sí le pueden causar daños.
Más en Navarra
-
El Gobierno foral activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renuncias
-
Larrasoaña acogerá la fiesta del Euskera del valle de Esteribar
-
Auritz/Burguete rinde homenaje a la visita de San Francisco de Javier en 1525
-
Exposición colectiva con más de 300 obras de alumnos de la Escuela Municipal de Arte