estella-lizarra. Joaquín Ansorena resultó ayer elegido Estellés del Año 2013. Los medios de comunicación que ejercen su labor en la Ciudad del Ega le premiaron como representante de la asociación Estella-Lizarra, Ciudad Patrimonial de Navarra, colectivo que se presentó en febrero con el objetivo de que Estella-Lizarra sea reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Para llegar a ese fin, la asociación pretende involucrar a toda la ciudadanía y de hecho, ya cuenta con más 500 socios.

El camino para que una ciudad o un hito sean considerados Patrimonio de la Humanidad es un largo proceso que comienza con la elaboración de un exigente expediente. Precisamente, en ese trabajo se encuentra inmersa ahora la asociación y, según explicó ayer el propio Ansorena, en breve se culminará. Después será el Gobierno de Navarra el que tenga que asumir el proyecto como propio y defenderlo en Madrid para que el Ministerio apueste por esa candidatura ante la Unesco.

El premiado con este galardón, que organizan Boutique Class-Lizarra Difusión y Asador Astarriaga, se mostró ayer ilusionado por ser designado Estellés del Año, aunque aseguró que "ni lo esperaba, ni creo que lo merezco, porque en Estella hay mucha más gente que se desvive por esta ciudad y por todo lo que tiene que ver con ella". No obstante, el Estellés del Año 2013 recordó que "el colectivo que hemos creado necesita impulso y empujones y por esta asociación me he alegrado mucho. Me ha sorprendido el premio y, por supuesto, lo ofrezco a la asociación". Pese al intenso trabajo que están realizando, Ansorena le quitó mérito a su labor: "Hace falta que te guste el sitio donde estás, simplemente".

Junto con Joaquín Ansorena, quedaron finalistas del certamen Merche Osés, presidenta del Centro de Estudios Tierra Estella; el estellés Ander Lamaison, que es el estudiante más premiado en competiciones internacionales de Matemáticas; la jugadora de balonmano Silvia Ederra; y la actriz Marta Juániz, por su carrera.