El leitzarra de 'Puente Viejo'
después de 5 temporadas en 'goenkale', Xabier perurena interpreta a un médico en la popular serie televisiva
EL joven actor leitzarra Xabier Perurena Zubitur (1987) está participando en la serie El Secreto de Puente Viejo de Antena 3, interpretando al médico Lesmes Colmenar, "un sabio de la ciencia de principios del siglo XX. Un chico muy educado, agradable que se enamora de la enfermera que trabaja con él", tal y como describe Perurena. "Estoy muy contento con la oportunidad de trabajar en esta serie, este papel es un reto para mí", apunta.
Las primeras grabaciones en la serie estatal fueron difíciles porque durante unas semanas tuvo que compaginar su trabajo de Madrid con las grabaciones de varios capítulos de la serie Goenkale de ETB. "Dos días grababa en Madrid, cogía un tren para volver a casa y al día siguiente estaba en Donostia con Goenkale. Ha sido un poco duro, la verdad", afirmaba el actor. Una vez terminada la faceta del personaje del Ertzaina de Goenkale, Xabier Perurena se ha adentrado de lleno en el papel de Lesmes Colmenar, el médico de El secreto dePuente Viejo. Perurena señala que le está costando bastante porque "este papel me exige mucho esfuerzo y dedicación, he tenido que cambiar totalmente de registro, tanto en el tono de voz como en los movimientos, los gestos del médico son más refinados que los míos propios".
Otra dificultad a añadir al trabajo diario ha sido la ausencia de ensayos: "En esta serie no hay ensayos previos y en Goenkale yo estaba acostumbrado a ensayar todas las escenas. Esto conlleva una previa preparación exhaustiva del texto, tienes que aprenderte muy bien los diálogos para que no falles y no tengan que cortar continuamente". También se enfrenta a otro reto personal, el del idioma. "Yo hasta ahora, exceptuando algún capítulo en concreto, siempre he trabajado en euskara, y es además el idioma de mi vida diaria. Pero creo que trabajar en castellano me puede abrir más puertas, parecía que tenía un acento de vasco muy marcado pero he demostrado que puedo cambiar de registro y puedo amoldarme bien a otro idioma", remarcó.
El ritmo de trabajo y grabaciones son bien distintos tanto en Donostia como en Madrid. "En Goenkale grabábamos de 8.00 a 15.00 horas de la tarde, en cambio en Puente Viejo se rueda de ocho de la mañana a siete de la tarde", comenta. El ritmo de rodaje es mucho más fuerte porque al día tienen que grabar muchas más secuencias.
A las diferencias de trabajo entre las dos series hay que añadirle los traslados semanales a Madrid y las estancias lejos de su familia. "He de reconocer que está siendo duro. Entre semana me alojo en un piso de Madrid y el viernes a última hora de la tarde vuelvo a Leitza en tren para pasar el fin de semana en casa, con mi familia", cuenta. Sin embargo cree que el sacrificio le está mereciendo porque "es un gran reto para mí, participar en este tipo de serie televisiva está siendo como un sueño realizado y tengo que aprovechar esta oportunidad".
Xabier Perurena no es el único euskaldun que comienza su andadura de actor en los platós de Goenkale y aterriza en Puente Viejo de Antena 3. Para cuando el leitzarra llegó a Madrid, la actriz gipuzkoana Loreto Mauleón ya tenía un papel consolidado en El Secreto de Puente Viejo, en laque interpreta a María Castañeda. "Loreto fue de gran ayuda para mí, somos muy amigos porque los dos coincidimos en la serie Goenkale, yo la seguí después en su andadura por la serie estatal. Volver a encontrarnos de nuevo ha sido maravilloso", afirmó Perurena.
tras los pasos de su padre Xabier Perurena es el hijo menor del conocido harrijasotzaile Iñaki Perurena y hermano del tambien levantador de piedras Inaxio. Aunque el deporte rural siempre ha estado presente en la familia de los Perurena, tampoco han sido ajenos los platós de televisión y los rodajes. El patriarca Iñaki Perurena comenzó hace ya un par de décadas participando en la serie Goenkale, donde los últimos cuatro años han coincidido trabajando padre e hijo. Xabier recuerda sus primeras visitas a los platós de Miramón, donde su padre acudía a los rodajes de las secuencias de Goenkale:"Recuerdo que todo aquello me impactó bastante, los focos, los actores interpretando y ya para entonces me gustó". Pero antes de llegar a los verdaderos platós de televisión Xabier hizo sus primeras interpretaciones en las obras teatrales de la escuela. "No me gustaba tanto estudiar pero me encantaba interpretar o por lo menos participar en el teatro. Recuerdo que una vez preparamos en la escuela un sketch de Goenkale", explica al recordar sus comienzos.
Su incursión en el mundo de la interpretación llegó gracias a una figuración en Madrid "donde me gasté 500 euros para ganar 30!", rememora entre risas. El resultado no fue muy de su agrado por lo que decidió estudiar algo de interpretación acudiendo a varios cursos en la escuela de Getxo e incluso en Madrid apuntándose a un curso de teatro clásico. "Siempre han sido cursos cortos e intensivos porque tenía que compatibilizar con mi trabajo en Goenkale y mi oficio de carnicero", afirma. Poco a poco empezaron a llegarle ofertas como una pequeña obra teatral en Madrid, donde "solía ir dos días a la semana para participar en mi primera obra de teatro, recuerdo que pasé muchos nervios". Después llegó Goenkale donde pasó cinco temporadas interpretando a Ibon Petralanda, el ertzaina de Arralde.
A finales del 2012 tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de actores en la obra de teatro Kondesaren erretratua. "Recorrimos varias localidades con esta obra basada en la serie televisiva Goenkale", señala . El año pasado rodó una película titulada Seve basada en la vida del golfista Severiano Ballesteros, donde Perurena interpreta al master caddy, el jefe de todos los ayudantes de los jugadores de golf. En poco tiempo el joven actor y carnicero leitzarra ha podido conocer de cerca las diferentes disciplinas de la interpretación como el cine, la televisión y el teatro, pero de entre las tres, Perurena se queda con la pequeña pantalla: "La televisión me ha gustado más, aunque los míticos actores dicen lo contrario, yo disfruto mucho más el personaje. En la tele vas avanzando con tu personaje y en el teatro tienes el mismo texto durante un año por ejemplo".
El negocio familiar Xabi Perurena está viviendo uno de los mejores momentos profesionales en su trayectoria como actor, pero de ningún modo se le olvida su otro oficio, el de carnicero. Cuando los rodajes se lo permiten trabaja en la carnicería familiar Perurena de Leitza junto a su tía María Jesús y su madre Maite: "Para mí la carnicería es muy importante, me ayuda a tener los pies en el suelo y a ser consciente de la realidad que me rodea".