En 1900 - La iglesia de San Cernin constituía una de las cinco parroquias del viejo Pamplona a las que Martinena se refirió en un breve estudio hace ya muchos años. Constituía grupo con las de San Nicolás, San Lorenzo, San Agustín y la de Jesús y María aunque, si se me permite opinar, diré que desde un punto de vista artístico esta es la más bonita de todas. Según la tradición, fue edificada sobre un antiguo templo pagano dedicado a Diana, la diosa romana de la caza, y su nombre proviene del término Saint-Sernin, que en el idioma provenzal de los francos que vivían en este burgo en el siglo XIII no quiere decir otra cosa que San Saturnino, denominación con la que también es conocida esta iglesia.

La foto muestra el precioso atrio gótico desde su interior, y a través del arco central adivinamos la fachada de un castizo comercio de Pamplona, el de Las Tres B.B.B., que como habrán adivinado quería decir Bueno, Bonito y Barato.

Hoy en día - El atrio de San Cernin sigue intacto y felizmente en su sitio, aunque no así el comercio de Las Tres B.B.B., puesto que el edificio donde se alojaba fue derribado hace ya mucho tiempo, para ampliar las escaleras de Santo Domingo. Por ello, hoy en día lo que adivinamos a través del arco de entrada del atrio es una ventana y un ojo de buey de la Casa Consistorial, situada más allá de las citadas escalericas.

En otro orden de cosas, no serán pocos los avezados pamploneses que se hayan apercibido, con razón además, del parecido que este precioso atrio porticado tiene con el de la hermana iglesia de San Nicolás. La mayor diferencia entre ambos radica en que el de San Nicolás es "de mentirijillas", puesto que lo construyó el arquitecto Ángel Goicoechea en el año 1887 y en lenguaje historicista. Este de San Cernin, en cambio, es original y del siglo XIV, aunque sus bóvedas de terceletes, también góticas, son del siglo XVI. Una joya, vaya.