la sala de exposiciones del Palacio de los Mencos de Tafalla acoge desde hoy hasta el próximo 23 de agosto una interesante muestra con materiales históricos y abundante documentación sobre la Cruz Roja, coincidiendo con el 150º aniversario de la fundación en Navarra de esta institución humanitaria. Cruz Roja, una historia permanente está organizada por Cruz Roja Navarra y la Fundación Mencos.

La exposición merece ser visitada con detenimiento y recrearse en la lectura de actas fundacionales y documentos históricos. También se pueden ver curiosidades como la primera bandera de la Cruz Roja Española presente en la batalla de Orokieta, el mandil-Landa o la primera camilla que se guarda en la sede de Tafalla, un antiguo botiquín de caballería, uniformes, galardones, insignias y condecoraciones, así como materiales de cura, botiquines, camillas o instrumental quirúrgico, además de fotografías y recuerdos de diferentes épocas junto a materiales, trajes y utillajes que se emplean en la actualidad, entre ellos una lancha y un vehículo motorizado que se exponen en el patio de la casa palaciega.

Un nutrido grupo de autoridades e invitados acudió el jueves a la inauguración. Tras una breve presentación de José Aldaba, responsable de Comunicación de Cruz Roja Navarra, el concejal de UPN José Javier Calvo excusó la ausencia de la alcaldesa, Cristina Sota, y agradeció el trabajo que viene realizando Cruz Roja en Navarra desde el año 1864, el compromiso del que hace gala su personal voluntario y su esfuerzo por adaptarse a las nuevas necesidades y servicios. El presidente de Cruz Roja Navarra, Joaquín Ignacio Mencos Arraiza, se congratuló por instalar esta muestra en la que es su casa familiar y el edificio que durante la III Guerra Carlista, entre 1872 y 1876, se convirtió en el primer hospital de Cruz Roja en Navarra. "Queremos recrearnos en el peregrinaje de estos 150 años y rendir tributo a quienes la hicieron y siguen haciéndola posible, a quienes continúan trabajando día a día en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad", señaló. "Al principio eran heridos de guerras y ahora tenemos heridos de otro tipo de carencias básicas", terminó diciendo.

La delegada del Gobierno, Carmen Alba, también intervino para agradecer la labor prestada por Cruz Roja "sus servicios y atenciones sanitarias y su apuesta por erradicar la pobreza prestando ayuda a los más desfavorecidos ponen de manifiesto el carácter solidario de los navarros".

Por su parte, Amalio Marichalar Saez de Tejada, actual conde de Ripalda, descendiente de Joaquín Agulló, cofundador junto a Nicasio Landa en 1864 de la Cruz Roja, propuso "saber transmitir a las presentes y a las futuras generaciones el espíritu de solidaridad de Cruz Roja y la ayuda a los más necesitados". Por último intervino Joaquín Mencos Doussinage, presidente de la Fundación Mencos, antiguo presidente y padre del actual, quien recordó sus trabajos como voluntario en los servicios sanitarios en los encierros de Tafalla.

Voluntarios. La inauguración de la exposición sirvió para rendir un homenaje a varios voluntarios de Cruz Roja. Miguel Íñigo Noáin recibió la medalla de plata. Joaquín Ignacio Mencos Arraiza y Álvaro Cornago Chivite recibieron galardones a la constancia y Vicente Enrique Churio Baquedano, Jesús María Gurpegui y María Esther Albizu Gurbindo, los premios a la acción voluntaria.

Solo los sábados. La exposición podrá visitarse los sábados, de 11.00 a 14.00 horas, hasta el 23 de agosto.