Cadreita recupera las 24 horas que perdió en 2013
7+1 El programa de San Miguel volverá a contar con ocho días tras el recorte del año pasado María Maeztu La concejala fue la encargada de lanzar el cohete que dio inicio a las celebraciones
cadreita - El elevado calor no impidió a los cadreitanos celebrar con alegría el comienzo de unas fiestas que se alargarán 24 horas más, tras la recuperación del octavo día que fue retirado el año pasado. La encargada de prender la mecha del cohete fue María Maeztu, concejala de Hacienda y Agricultura, quien confesó en los instantes previos sentirse “un poco nerviosa”, además de admitir que le costó conciliar el sueño la noche anterior. No obstante, reconoció haberse emocionado cuando le dieron la noticia. Sobre las palabras que tenía pensado pronunciar dijo que “los chupinazos son para ser breves, para hablar ya está el resto del año”. A pesar de su juventud, la edil afirmó que, debido a su cargo, “he aprendido a disfrutar las fiestas de día”.
La plaza de Cadreita se fue vistiendo poco a poco de blanco y rojo minutos antes del chupinazo. Desde el Consistorio se lanzaron balones y globos que mantuvieron divertidos a los niños, mientras que el resto de los asistentes pudieron degustar un zurracapote con el que refrescarse de los intensos rayos de sol que iban calentando el ambiente de la localidad. A las 12.00 eran ya cientos los vecinos que se congregaban debajo del Ayuntamiento acompañados de alguna que otra pancarta. Mientras, en el balcón vivían el inicio festivo la alcaldesa, Berta Pejenaute y la protagonista de la jornada, acompañada de su pareja. El alcalde de Fustiñana, Antonio Sola, se acercó también a compartir la jornada en un cohete en el que no hubo más representación política.
Entonces llegó el turno de levantar el pañuelo rojo al aire para esperar el sonido del cohete, que llegó tras los tradicionales vivas a San Miguel y a Cadreita, y con los que se desató toda la alegría.
Tras el estruendo comenzó el pasacalles a cargo de la charanga Plin Floid, que hizo bailar a grandes, y gigantes, y también a los más pequeños en uno de los momentos más emocionantes de las fiestas.
La principal novedad del programa de este año es que vuelven a ser ocho los días festivos y no los siete del pasado 2013. La alcaldesa, Berta Pejenaute lo explicó diciendo que “el año pasado al acabar en lunes decidimos quitar el último día, pero este año acaban en martes y no íbamos a quitar dos, además nos encontramos bien de presupuesto”.
Sin riau-riau Otra novedad importante en la programación en honor de San Miguel es la supresión del tradicional Riau-riau ya que, según Pejenaute, “los jóvenes así me lo pidieron para no cortar el ambiente y poder disfrutar de la fiesta de forma continuada”. Lo que si ha mantenido “por el éxito del año anterior” es la comida popular que se celebró ayer y que contó con un parque infantil para los niños. La alcaldesa valoró positivamente la participación de los cadreitanos y cadreitanas en todos los actos que se organizan y animó a forasteros a acercarse hasta la localidad “por ser muy acogedora durante las fiestas de San Miguel y por el buen ambiente que hay en las calles de principio a fin”.
El momento con el que la alcaldesa dijo quedarse de esta semana es el día del cohete porque “es el más emocionante y es donde da comienzo todo lo que llevamos tiempo preparando”.presupuesto El dinero destinado a cubrir los actos de las fiestas de San Miguel, junto con las de la juventud y el día del tomate asciende a 120.000 euros. La cantidad es inferior a la del año 2012, cuando las fiestas también duraron ocho días, y donde solo para las patronales se destinaron 152.000. El año pasado se destinaron para estas fiestas 108.000 euros. Por otra parte, momentos antes de comenzar la celebración, se realizó un reconocimiento al jugador del Cadreitano Aitor Montori, por ser el máximo goleador de la regional navarra.