Síguenos en redes sociales:

El Consorcio de Bertiz trabaja en la elaboración de un plan estratégico

La entidad estudia y debate las nuevas líneas de actuación por las que se guiará y los proyectos con posibilidades de desarrollo

El Consorcio de Bertiz trabaja en la elaboración de un plan estratégicoJUAN MARI ONDIKOL

ELIZONDO - El Consorcio Turístico de Bertiz se encuentra en pleno estudio y debate de las alternativas y proyectos que concluirán en la elaboración del nuevo plan estratégico en el que basará sus futuras actuaciones. El Consorcio Turístico de Bertiz se creó en diciembre de 1992, con el objetivo de promover el desarrollo turístico en los pueblos y valles de Xareta (Urdazubi y Zugarramurdi), Baztan, Bertizarana, Malerreka y Bortziriak.

En la actualidad el Consorcio Turístico de Bertiz agrupa a 14 ayuntamientos: Zugarramurdi, Urdazubi, Baztan, Bertizarana, Ituren, Oiz, Urroz, Donamaria, Beintza-Labaien, Sunbilla, Igantzi, Arantza, Etxalar y Lesaka, y ocho asociaciones profesionales, las de casas rurales, hoteles, campings, apartamentos, restaurantes, bares, artesanos y servicios.

Entre sus características destaca que es una entidad que une intereses públicos y privados, en una estructura integrada en el territorio y directamente relacionada con los problemas del mismo (existe contacto directo tanto con los ayuntamientos y con los propietarios de establecimientos turísticos) y que gracias a esto puede desarrollar proyectos de carácter supramunicipal que abarcan a toda la comarca.

Entre otras cuestiones, los miembros del Consorcio Turístico de Bertiz consideran la carencia de técnicos en turismo con visión de la comarca, ausencia de planes estratégicos a largo plazo desde los ayuntamientos, la existencia de un mercado en constante cambio y evolución, la competencia de las demás comunidades limítrofes, la baja de visitantes debido a la crisis económica y una cierta lejanía de los aeropuertos con vuelos de bajo coste.

Otros aspectos que se valoran son la poca o nula presencia en los soportes publicitarios institucionales, la falta de formación especifica en gestión turística en la zona, y una situación de transporte público casi nula a nivel interior. Por otra parte, en materia de oportunidades se valoran de forma positiva la consideración de destino turístico “verde” que es una demanda creciente en la sociedad, que los productos turísticos que se pueden crear son fáciles de que estén en sintonía con las nuevas tendencias actuales de moda, las posibilidad de crear un producto turístico de naturaleza más historia enclavado en un valioso ecosistema natural, y la globalización que puede ser una fortaleza si se trabaja la marca fuera del territorio.

asociados En la actualidad, lo integran los municipios de Zugarramurdi y Urdax, Valle de Baztan (Amaiur, Azpilkueta, Arizkun, Erratzu, Elbete, Elizondo, Lekaroz, Gartzain, Irurita, Arraioz, Ziga, Aniz, Berroeta, Oronotz, Almandoz), Bertizarana (concejos de Narbarte, Oieregi y Legasa), Donamaria, Oiz, Urroz, Beintza-Labaien, Ituren y Sunbilla en Malerreka y Etxalar, Igantzi, Arantza y Lesaka en Bortziriak. En su día, abandonaron la organización los ayuntamientos de Bera, Doneztebe, Elgorriaga, Eratsun, Ezkurra, Saldias y Zubieta, aunque su respectivo sector privado sigue asociado. El Consorcio Turístico de Bertiz trabaja para una población total de más de 16.000 habitantes.

16.000

habitantes. Es la población del ámbito de influencia del Consorcio Turístico de Bertiz.

14

ayuntamientos. Forman el Consorcio, junto a ocho asociaciones profesionales de distintos sectores.