Síguenos en redes sociales:

Sakana reduce casi a la mitad los residuos que van a la planta de Tudela

La tasa media de recogida selectiva es del 50,79% en la comarca, del 80,35% en los pueblos con puerta a puerta y del 27,21% en Alsasua

Sakana reduce casi a la mitad los residuos que van a la planta de Tudela

lakuntza - En cuatro años, desde que la Mancomunidad de Sakana comenzó a llevar los residuos de la comarca a la planta de tratamiento del Culebrete, en Tudela, éstos se han reducido casi a la mitad, el 43,42%. En 2010 fueron 6.942.300 kilos y 3.928.180 en 2014. El salto se produjo en 2013, año en que se puso en marcha en Sakana el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta, así como el compostaje individual y comunitario para la materia orgánica en ocho localidades. Además, en las localidades de menos habitantes, se implantó un sistema mixto, con casetas de aportación cerradas, con contenedores, y compostaje comunitario.

Quedaron fuera del nuevo sistema Alsasua e Irurtzun, localidades de las que proceden la mayoría de estos residuos 2.723.280 kilos. El resto corresponde a la fracción resto del sistema puerta a puerta y el mixto así como de los polígonos. Además, a la basura que va a la planta de la Ribera hay que sumar la resultante del rechazo de los voluminosos que recoge Traperos de Emaús y de los contenedores amarillos, así como los residuos del granero de Alsasua, 4.267.207 kilos en total.

“En cifras, estamos ahorrando al Consorcio de Residuos de Navarra más de 300.000 euros anuales, pero nosotros no vemos ningún beneficio”, señala Aitor Karasatorre, presidente de la Mancomunidad de Sakana. Karasatorre abunda en la apuesta de la Mancomunidad de Sakana por la reducción, reciclaje y la reutilización en la gestión de residuos y el esfuerzo de los vecinos. “Pese a ello, los sakandarras debimos seguir pagando al Consorcio la misma tasa que el resto. En otros países es habitual la aplicación de sistemas por generación”, apunta, al tiempo que señala que instrumentos de tipo fiscal suponen un incentivo a la hora de avanzar en la recogida selectiva y que se trata de “medidas de justicia, tanto económica como ecológica”.

RECOGIDA SELECTIVA La tasa de recogida selectiva el pasado año fue de 50,79%, porcentaje que varía considerablemente entre las diferentes localidades. Frente a la media del 80,35% del puerta a puerta, en Alsasua es del 27,21% y en Irurtzun del 28,52%. En los pueblos con el sistema mixto es del 63%.

La clave ha sido la separación de la materia orgánica, según señala Karasatorre. “El 40% de la bolsa de basura es materia orgánica”, apunta. Lo cierto es que el pasado año se recogieron 1.206.847 kilos en los compostadores comunitarios y 349.250 más en el puerta a puerta, además de 291.760 kilos de ramas que se trituran y se utilizan para estructurante del compost.

Asimismo, Karasatorre destaca que el nuevo modelo conllevó un incremento en la separación de envases, casi el doble, que ha pasado de 274.320 kilos en 2010 a 479.525 en 2014. La recogida de papel y cartón y la de vidrio apenas ha variado en este periodo. El año pasado fueron 1.004.320 y 669.200 kilos, respectivamente. “No obstante, con 49 kilos por habitante estamos muy por encima de la media de Navarra, que es de 32,2”, señala el presidente de la Mancomunidad de Sakana.

Nuevo sistema El 8 de julio de 2013 la Mancomunidad puso en marcha un nuevo sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta y compostaje en ocho localidades y otro mixto en los pueblos de menos habitantes. En Alsasua e Irurtzun continuaron igual.

Tasa única Pese a que Sakana ha reducido casi a la mitad los residuos que se tratan en la planta del Culebrete, paga la misma tasa. Según la Mancomunidad, el ahorro ha sido de unos 300.000 euros.