El hotel Palacio de Borda de Amaiur, un establecimiento que ocupa el antiguo palacio Cabo de Armería del mismo nombre, ha salido a la venta sin haber abierto sus puertas después de que fuera rehabilitado y reformado hace 10 años. El inmueble cuenta con unas completas instalaciones, habitaciones, restaurante y cafetería, lo que le hace merecedor de la calificación turística de cuatro estrellas.

El antiguo Palacio de Borda es un edificio histórico datado en los primeros años del siglo XVII que en su día y por motivos que no se conocen, pasó a la propiedad del Estado y albergó desde 1944 el cuartel de la guardia civil que existió en la localidad. La casa cuartel cerró sus puertas en 1996, cuando casi todo el servicio (a excepción de Oronoz Mugairi donde fue reabierto con posterioridad) se centralizó en Elizondo.

El año 2001, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (Giese), un organismo dependiente del Ministerio de Interior, decidió vender el edificio por 163 millones de pesetas aunque la subasta resultó desierta. En una segunda ocasión volvió a subastarse en la cantidad de 143 millones, pero tampoco entonces tuvo resultado positivo, y finalmente se vendió al mejor postor por una cantidad que no se dio a conocer y lo adquirió una promotora inmobiliaria de Barcelona.

el hotel La nueva entidad propietaria restauró y rehabilitó el inmueble, que se encontraba en muy deficientes condiciones, y lo reformó para su conversión en hotel de 4 estrellas pero nunca fue inaugurado ni llegó a abrirse al público. La agencia inmobiliaria Lançois Doval, especializada en la venta de inmuebles de alto nivel informa que el establecimiento está ubicado en un solar de 1.142 m2, dispone de 1.412 m2 construidos con piedra roja de sillería, y está catalogado por la Institución Príncipe de Viana en grado máximo.

En sus instalaciones se integran 14 habitaciones, cocina, bar-restaurante, tres salones y dependencias comunes, todo ello conjugado y equipado al detalle, con una calidad y elegancia propia de su categoría. Esta emblemática propiedad, “no ha estado abierta al público, por lo que todas sus instalaciones y equipación están dispuestas para su inauguración inmediata”, señala.

nobleza El antiguo edificio tiene forma de cubo rebajado y un imponente aspecto de solidez, en origen construido en planta baja con una arcada según el estilo de la época, dos plantas superiores y la bajo cubierta a cuatro aguas. El palacio no pertenecía a la nómina antigua del Reino de Navarra, sino que fue ennoblecido con posterioridad. Ca-sualmente, de esta posterior concesión de nobleza se beneficiaron las murallas de Pamplona y la Real Casa de Roncesvalles, a cuyas obras se destinaron los pagos efectuados por los propietarios para acceder a la consideración de Cabo de Armería. Ahora, después de un tiempo sin abrir, sale a la venta aunque el precio no ha sido facilitado.

Siglo XVII. El Palacio de Borda es anterior a 1675, ya que ese año se le otorgó prerrogativa de palacio a su propietario, Norberto de Borda y Arrechea, mediante donativo al rey de 2.000 reales de plata (se destinaron a finalizar las murallas de Pamplona) y medio siglo después se declaró de Cabo de Armería

Cuartel y hotel. En 1944 se convirtió en cuartel de la Guardia Civil y en 2001, con Jaime Mayor Oreja de ministro, se vendió a una promotora catalana. El año 2010 se restauró y se convirtió en hotel de lujo, y ahora, sin haberse inaugurado, se ha puesto en venta.