estella-lizarra. El centro de osteopatía y masajes Elena Arrieta Urdanpilleta suma a su amplia oferta de tratamientos una nueva técnica basada en la electroestimulación muscular. Esto lo consigue con la consola Mihabodytec, que controla de forma independiente varios grupos musculares como piernas, abdomen, lumbares, dorsales, brazos... provocando una contracción en los músculos sin conllevar con ello una carga articular.
La utilización de esta terapia reporta numerosos beneficios para el usuario, tal y como explica Elena Arrieta. “Trabaja de forma integral el músculo, tanto el agonista como el antagonista, activando más de 300 músculos simultáneamente”, indica.
Además gracias a este sistema, -explica Arrieta- el usuario consigue tonificar todo el cuerpo, rehabilitar lesiones musculares, eliminar contracturas, además de otros aspectos de índole más estético como reducir e incluso eliminar la celulitis, elevar los glúteos, tonificar brazos y piernas, reducir la grasa corporal, mejorar el aspecto de la piel, incrementar la producción de la hormona del crecimiento y, en el caso de los hombres, aumentar la testosterona hasta en un 17%. Gracias a este sistema también se puede conseguir reducir el nivel de estrés y al aumentar la masa muscular se puede lograr reducir patologías propias de la edad como la osteoporosis y la sarcopenia.
para todos La edad no es problema para utilizar este sistema ya que, por ejemplo, en Alemania incluso se usa especialmente para personas que superan los 70 años. Además, como indica Elena Arrieta, es un gran aliado para los deportistas, que lo utilizan tanto en la recuperación de lesiones como para la mejora de la fuerza muscular.
Los usuarios se ponen para ello un traje especial que es individual por cuestiones higiénicas y se colocan después un chaleco que mediante unos electrodos realiza la electroestimulación. Mientras el paciente lo utiliza, Elena Arrieta le dirige en la realización de ciertas posturas, ya que es un ejercicio activo. Para ello, esta osteópata adapta las posturas dependiendo del objetivo y de las características de cada usuario.
De hecho, es muy importante para esta profesional conocer cuál es el objetivo de cada persona ya que la técnica se adapta a cada fin. “Hay quien desea eliminar grasa, tonificar músculos, reducir abdomen, etcétera. Siempre se trabaja todo el conjunto de músculos pero se gradúa la intensidad dependiendo de cada persona”, señala.
desde el principio Tras la primera sesión (cada una dura entre 20 minutos y media hora) los usuarios sienten una activación total debido a la segregación de endorfinas y tras la realización de cuatro sesiones ya se percibe una mayor firmeza muscular. El programa se extiende a lo largo de diez sesiones que se realizan en otras tantas semanas, logrando trabajar hasta 300 músculos de forma simultánea. “Se estimula hasta la musculatura más profunda”, señala la osteópata y explica que con la realización del programa se queman 3.000 calorías en las 80 horas posteriores a la sesión de 20 minutos.
La utilización de la electroestimulación es algo muy utilizado desde hace décadas y es que, como indica Arrieta, por ejemplo, lo utilizaban los deportistas de la antigua URSS y es habitual en programas de recuperación muscular y rehabilitación. “Lo novedoso es la técnica, es la consola que utilizamos y cómo lo hace ya que trabaja de forma integral con todos los músculos”, remarca Arrieta.
Para que todas las personas puedan probar este sistema, Arrieta ofrece una sesión de demostración de forma gratuita. “Me gustaría que todo el que lo desee lo pruebe, ya que, como hemos dicho, los beneficios se notan desde el principio”, indica Arrieta.