Todo listo para convertir la zona de secano de Baigorri en regadío
El proyecto incluye 768 hectáreas en Oteiza y Lerín, municipio en el que siguen pidiendo que la canalización de sucesivas fases no atraviese el regadío tradicional
oteiza/Lerín - El Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra ha hecho público uno de los últimos trámites necesarios para que se haga realidad la puesta en riego del sector XXV de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra en la zona de Baigorri, entre Lerín y Oteiza. Así, se ha aprobado la concentración parcelaria en este sector, un proyecto de conversión de secano en regadío que va a permanecer expuesto al público desde hoy mismo en el Ayuntamiento de Oteiza.
En este sentido, los afectados por la concentración pueden presentar si lo desean recurso de alzada ante la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
La intervención en este sector XXV plantea la transformación en regadío de una zona que hasta ahora era de secano en este paraje de los términos de Oteiza y Lerín. Así, la zona de concentración, que abarca 768 hectáreas, se sitúa entre el Caserío de Baigorri, al norte, el término municipal de Lerín y la corraliza Zañeta al sur, el camino La Salada al este y el río Ega y el término municipal de Lerín al oeste.
expectantes en lerín Por su parte, desde Lerín continúan trabajando en torno al tema del regadío y desde la Plataforma en Defensa del Regadío Tradicional de Lerín y el Ayuntamiento están a la espera de una reunión con la nueva consejera de Desarrollo Rural y Administración Local, Isabel Elizalde. En este sentido, la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, también miembro de la citada Plataforma en Defensa del Regadío Tradicional, recuerda que en el proyecto de la ampliación del Canal de Navarra la canalización sigue atravesando el citado regadío tradicional lerinés.
Consuelo Ochoa dejó claro que la actuación que ahora se va a llevar a cabo en el secano, primero la citada en Baigorri y después en el término Caraestella, también en Lerín, son asuntos distintos. “El tema es que la canalización sigue apareciendo atravesando el regadío tradicional. Lo que se tiene que hacer es, cuando se llegue a Campoestella, desviar esa canalización de manera que salve el regadío tradicional”, puntualizó.
La alcaldesa de Lerín señaló que la petición ya se realizó en su día a los anteriores responsables del departamento y que ahora de nuevo se ha pedido una reunión para que el tema quede claro. “Es un tema muy importante y hay que recordar que la votación que se hizo era vinculante para que no se destruyera el regadío tradicional. No tiene sentido que la canalización siga saliendo por la mitad del regadío. Cuando llegue a Campoestella tiene que haber un proyecto que desvíe la canalización”, insistió Consuelo Ochoa, que añadió que “la reunión que hemos pedido con la consejera es para plantearle el problema y para que tome cartas en el asunto, para que el regadío tradicional se deje a un lado”.
Obras. La actuación incluirá la concentración parcelaria en el terreno incluido en este sector y también las obras necesarias para la transformación en regadío.
30
Este acuerdo de concentración parcelaria en el sector XXV en Oteiza y Lerín va a permanecer expuesto al público en el Ayuntamiento de Oteiza desde hoy mismo y durante 30 días.