Más de un mes de preparativos y un día y medio de montaje necesitaron los cerca de 200 voluntarios de la Asociación Cultural del Belén Viviente de Cortes para convertir el parque de la Huerta del Castillo de la localidad en la legendaria población de Judea. Durante prácticamente tres horas recrearon más de 30 escenas bíblicas para disfrute de los 3.424 visitantes y curiosos que no dudaron en desafiar al mal tiempo y las bajas temperaturas para recorrer los 25.000 metros cuadrados del recinto público en el que se instaló el belén viviente que, tras 16 ediciones, se ha convertido en una cita ineludible de la Navidad ribera.
El belén, como en los años anteriores, volvió a contar con las tradicionales escenas de molineros, lavanderas, pescadores, pastoras y peñadoras, la Anunciación, los Reyes Magos y el Portal. Precisamente, este último espacio fue uno de los puntos más visitados, ya que pequeños y mayores se acercaron a conocer a la Sagrada Familia que este año estuvo encarnada por el matrimonio formado por Chema Llorca (San José) y Enma Baigorri (Virgen María) y su pequeño hijo Unax (Niño Jesús). Según explicó Fernando Miñés, miembro de la Asociación Cultural del Belén Viviente de Cortes, “ha sido el primer año que una misma familia recreaba esta escena y queremos que se quede así para años sucesivos. Hasta ahora, San José y la Virgen María habían sido encarnados por las misma personas y queremos que en el futuro sea un matrimonio joven de la localidad y su hijo los que den vida a esta escena”.
JUEGOS INFANTILES El 16º Belén Viviente de Cortes también presentó algunas novedades, entre las que destacaron las jaboneras, las alpargateras y la zona de juegos infantiles que se instaló en la plaza de Roma. Los niños que se acercaron a ver la recreación se divirtieron jugando a los bolos, con las ruedas o tirando a las chapas. El objetivo era que interactuasen y no se limitaran a entregar la carta a los Reyes Magos.
Además, pequeños y mayores disfrutaron en la plaza de Roma de las luchas de gladiadores. En total, había previstas cinco representaciones (16.30, 17.00, 17.30, 18.00 y 18.30 horas), pero era tal el volumen de gente a última hora de la tarde en el parque de la Huerta del Castillo que los organizadores se vieron obligados a improvisar una función extra para dejar contentos a los últimos visitantes. Las peleas entre estos guerreros, que acaban con la entrega de una esclava al vencedor, se han potenciado durante los últimos años para que cada vez sean más espectaculares.
La representación del belén viviente concluyó pasadas las 19.00 horas (media hora más tarde de lo previsto) con un sorteo en la plaza en la que se instaló la taberna. Acto seguido, tuvo lugar el tradicional encendido de las luces de Navidad y la bajada de la estrella desde el torreón del castillo hasta el Portal.
Presupuesto. Entre 4.000 y 5.000 euros son los que ha invertido la Asociación Cultural del Belén Vivientes de Cortes en organizar este acto que comenzó a celebrarse en el año 2000 gracias a la idea surgida de cuatro amigas. “Todo empezó con escasos medios, pero lo que arrancó siendo un acto dedicado exclusivamente a los niños, ha acababado convirtiéndose en una cita tradicional de la Navidad en la comarca de la Ribera”, aseguraron desde la asociación.
31
Se instalaron en el parque de la Huerta del Castillo que ocupa una superficie de 25.000 metros cuadrados.