tudela - Camisa de color, sobrecamisa azul, pantalón blanco o negro, pañuelo en la cabeza anudado en las cuatro esquinas, máscara blanca, funda de almohadón para llevar caramelos y peladillas, vara con cascabeles y una botana. ¿Reconocen al personaje? Se trata del Zipotero de los carnavales de Tudela, una figura que la coordinadora constituida al efecto, entre peñas, sociedades gastronómicas, gaiteros e Ikastola Argia, rescató en 1989, seis años después de haber recuperado esta fiesta pagana para la capital ribera que no se celebraba desde hacía más de cuatro décadas.
El Zipotero tudelano es un personaje muy antiguo, que ya recogió el historiador José Yanguas y Miranda en sus escritos sobre el Carnaval (siglo XIX), y su recuperación hace 27 años tenía como propósito darlo a conocer a los vecinos de la ciudad, que las nuevas generaciones se familiarizasen y empezasen a sentir como suya esta figura que se convierte en protagonista indiscutible en el transcurso del pasacalles del primer día del Carnaval que se realiza después del cohete. Los zipoteros, acompañados por el Capirote, un personaje de reciente creación que encabeza la kalejira (lleva la cara cubierta, un alto gorro y una vara con varios cencerros), desfilan por las calles del Casco Antiguo lanzando caramelos, mientras utiliza su vara (porta una botana atada en su punta y cascabeles) para descargar sobre las personas que encuentra a lo largo del recorrido que se inicia en la calle San Nicolás (frente a la sede de la sociedad gastronómica Tafurería) y concluye en la plaza del Mercadal, donde se celebra una chistorrada popular.
Con el fin de realzar más si cabe este personaje, en 1994 la Coordinadora del Carnaval decidió crear la figura del Zipotero Mayor e incluso los Gaiteros de Tudela y la Fanfarre Kilkir de Vitoria compusieron una música con diferentes cambios de ritmo para el desfile que recorre las calles el viernes anterior al Miércoles de Ceniza. Asimismo el colectivo Muga preparó unos pasos de baile para el pasacalles que abre las celebraciones.
Desde entonces, su evolución ha ido en alza. En 2011 la coordinadora apostó por llevar el Zipotero a las aulas para darlo a conocer a los más pequeños. Presentó un cómic para colorear y recortar la ropa del personaje, además de aprender su historia. La Ikastola Argia, situada en Fontellas, es el centro que más reconoce la principal figura del desfile, aunque en otros colegios de la capital ribera también han trabajado el tema de este personaje. La idea ha acabado cuajando y ha ayudado a implantar una semilla que, con los años, debe ir creciendo para conseguir que el Carnaval de Tudela y, sobre todo, sus principales protagonistas sean un poco más conocidos.
ZIPOTERO MAYOR 2016 De momento, el próximo viernes el director de la Banda de Música, Igor Tantos, de 31 años, se convertirá en el 23º Zipotero Mayor. Se colocará el pañuelo anudado en las cuatro esquinas y portando pantalón blanco y camisa de color, tomará la botana para dar el pregón del Carnaval desde un balcón situado en la plaza San Salvador (20.15 horas).
Tantos se mostró agradecido por el nombramiento. “Menudo honor... Es un orgullo ser el elegido solo unos meses después de haber sido nombrado Tudelano Popular. La verdad es que os estáis pasando”, aseguró entre risas el director de la banda que indicó que ya se lo habían ofrecido con anterioridad, pero que “lamentablemente” lo tuvo que rechazar por problemas de agenda. “Estoy contentísimo, hubo ya una propuesta en su día, pero tenía un concierto el día de la apertura del Carnaval y fue imposible. Tenía esa espinita clavada, pensaba que la oportunidad ya había pasado y no creía que me lo volverían a proponer. Por ello, cuando me llamaron fue una gran alegría”.
Sobre las razones de su elección, Fernando León (Zipotero Mayor en 1999) y Kristinta Lallana (Zipotera Mayor en 2009), explicaron que “queríamos aprovechar para agradecer a Igor Tantos su labor al frente de la Banda de Música, pero, sobre todo, su compromiso con el ámbito cultural y folklórico de la ciudad. Siempre que hemos solicitado su colaboración ha estado ahí y él fue el encargado de instrumentar y arreglar la Polka de Carnaval para que pudiera ser interpretada por la Banda. Por tanto, el nombramiento es una muestra de agradecimiento”.
El músico, por su parte, devolvió los halagos a la coordinadora del Carnaval al señalar que “el mérito de que esta pieza musical no se haya perdido es vuestro. Luchásteis y peleásteis por ella y habéis conseguido difundirla y que ahora esté en pleno auge una música del folklore tudelano. La armonización para la Banda lo que ha hecho es darle un impulso mayor porque ahora se puede bailar todos los días durante las fiestas de Tudela”.
Tantos, además de animar a sus vecinos a que participen en el desfile de zipoteros porque “realmente merece la pena”, reconoció tener ganas de volver a vivir esta fiesta desde dentro como años atrás cuando formaba parte del grupo Perfusión o cuando era músico de la banda y ofrecían un concierto en la plaza de los Fueros por estas fechas (que acabó suprimiéndose debido a recortes económicos en la agrupación). “Los últimos dos o tres años he estado ausente en carnavales, por compromisos profesionales, y siento nostalgia de aquellos años, era una pasada. Quiero revivir aquellos carnavales, ser parte activa de la fiesta, ser otra vez protagonista, aunque en esta ocasión no podré sacar ningún instrumento a la calle como cuando salía con Perfusión”.
El director de la Banda de Música confesó estar ansioso por ver “qué se siente al lanzar un cohete porque nunca lo he hecho. Espero que no haya peligro, el tema del fuego me da mucho miedo”, señaló antes de concluir que lo que más le inquieta es la lectura del pregón. “Tampoco me ha tocado nunca y no sé qué decir. A ver si las musas me inspiran para ese día”.
Lista
Jesús Rota1994
Alberto Hualde1995
José Mari Blanzako1996
Javier Castellano1997
Germán Cornago1998
Fernando León1999
Antonio Blasco2000
Jesús Mari Arellano2001
Ignacio Pérez Garde2002
Jabitxu Pérez de Obanos2003
Fanfarre Kilkir2004
Fernando Martínez2005
José Ángel Munárriz2006
Maribel Goikoetxea2007
Javier Bergara2008
Kristina Lallana2009
Carlos Salcedo2010
José Ángel Litago2011
Beatriz Briñas2012
Argiñe Korta2013
Tito Zamorano2014
Elena Etxezarreta2015