Esteribar decide que Eugi capte el agua de la MCP
El presidente del concejo prefiere la opción de mejora de los manantialesEl alcalde Mikel Gastesi destaca que está en juego una ayuda foral con caducidad
EUGI - El pleno del Ayuntamiento de Esteribar aprobó el pasado mes de enero la incorporación de Eugi a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. La decisión, que no comparte el presidente del concejo (su grupo Urkilo gobierna en minoría), no ha puesto fin a un viejo debate que enfrenta a quienes defienden depender del agua del pantano frente a la alternativa de mejorar los manantiales locales. Con un total de 6 votos a favor (4 votos de EH Bildu y 2 de Ireki), 3 votos en contra (independientes de Esteribar) y una abstención (Geroa Bai), la Corporación decidió así la integración de Eugi en el ámbito de Mancomunidad, lo que posibilitará que el abastecimiento de agua se realice a partir de ahora desde la depuradora de Urtasun, a 3 kilómetros de Eugi, con ayuda de bombas, una infraestructura que costará alrededor de un millón de euros y que va a ser costeada en un 80% por el departamento de Administración Local del Gobierno foral.
Esta decisión ya fue rechazada en la anterior legislatura. De hecho, en enero de 2013 se elaboró un proyecto avalado por un experto para que Eugi siguiera abasteciéndose de sus propios manantiales, mejorando las redes y construyendo un depósito nuevo y una potabilizadora. Un proyecto en el que el Ayuntamiento ya invirtió 60.000 euros de los 700.000 previstos para su ejecución y que, debido a demoras administrativas, se quedó pendiente de desarrollo.
Con el cambio de legislatura, el nuevo gobierno local formado por EH Bildu con el apoyo de Ireki (a su vez tienen tres de cinco vocales en el concejo de Eugi), paralizó el proyecto y apostó por la entrada en el ente mancomunado. Lo hizo ante las advertencias de Administración Local que ha exigido al Ayuntamiento que adopte una decisión este año. De lo contrario, perdería una subvención de más de 600.000 euros para mejorar el abastecimiento en alta de Eugi, proyecto prorrogado desde el plan 2006-2009, y que no se condiciona a una solución concreta.
debate prolongado Desde 2011, el abastecimiento de agua de Eugi es competencia del Ayuntamiento de Esteribar. Hay informes que avalan viabilidad de las dos opciones para garantizar el suministro de agua. Desde el concejo de Eugi, el presidente Rafael Ventura, de la candidatura Urkilo, afirma que Gastesi está utilizando “el discurso del miedo” para convencer a los vecinos de Eugi de que el agua se agotará y de que la factura va a ser muy costosa. “El agua de los manantiales tiene mucha más calidad, es más sostenible y mucho más económica”, apostilla. Por eso, ve fundamental invertir en mejorar los manantiales de Urkilo y Gatzarrieta. “Actualmente estamos perdiendo un 80% de agua por el deterioro de las fuentes”, asegura. Los más favorables al agua de los manantiales exigen al Ayuntamiento más tiempo. “Hubo un compromiso de abordar un debate más amplio y sólo hemos tenido una comisión. No nos gustan las formas”, explica. De hecho, están recopilando información sobre la gestión de agua en pueblos vecinos como Ultzama, Erro, Aurizberri-Espinal y Urroz- Villa.
Por su parte, el presidente del Ayuntamiento de Esteribar, Mikel Gastesi, de EH Bildu (portavoz de este grupo en la asamblea de la MCP), defiende como mejor alternativa transportar el agua ya tratada desde la potabilizadora de Urtasun dada su proximidad. “El Ayuntamiento no tiene personal ni medios para mantener los manantiales”, afirma, alegando que este servicio costaría a los vecinos “400 € anuales en su factura”. Por eso, ve primordial la entrada de Eugi a la MCP y que un vecino del valle pague la misma tasa que cualquier otro de la Comarca. “Un servicio único para Eugi es muy costoso y los vecinos lo van a pagar muy caro”, asegura. Además, afirma que hay un “sentimiento idílico entre los vecinos” por los que consideran como sus manantiales, pero en verdad, “el agua no es suya y tampoco es seguro que vaya a durar para siempre”, añade poniendo en entredicho su perdurabilidad.
El presidente del concejo de Eugi va a convocar al pueblo y recabará firmas sobre el futuro del agua para trasladarlas al Ayuntamiento. “No nos dejan otra salida”, asevera.
Enero 2013. El Ayuntamiento de Esteribar aprueba un proyecto de 700.000 euros para mejorar los manantiales de Eugi y para crear un nuevo depósito y una potabilizadora.
Enero 2016. El Ayuntamiento de Esteribar aprueba un proyecto cifrado en 1 millón de euros para que Eugi se abastezca de agua desde la depuradora de Urtasun mediante bombas. Esto implica la entrada de Eugi en la Mancomunidad de Pamplona.