La Mancomunidad de Servicios Sociales crea la Red de Buen Trato
Quiere crear y fortalecer redes sociales en la comunidad que complementen las ya establecidas en diversos ámbitos
lesaka - 25 profesionales y agentes sociales de la comarca de Bortziriak, convocados por la Mancomunidad de Servicios Sociales se reunieron el pasado 2 de marzo en la Casa de Cultura Harriondoa de Lesaka. Tras un análisis de la realidad llevado a cabo en estos últimos meses han llegado a la conclusión de que es conveniente diseñar las líneas de intervención comunitaria principales a establecer en el futuro, las directrices básicas del Plan de Trabajo 2016-2020.
Lograr el máximo grado de bienestar en la comarca de Bortziriak ha sido la premisa que unía a dichos profesionales. Y en aras a lograr actitudes cooperadoras y colaboradoras entre los diferentes agentes sociales de distintos ámbitos, se invitó a un técnico asesor externo para que ayudara en la supervisión del trabajo en red desde la perspectiva multiprofesional e interdisciplinar.
El marco se dibujaba alrededor de un trabajo en red instaurado en Bortziriak desde hace ocho años, pero adscrito al ámbito de la infancia exclusivamente. Se trata de una mesa que ha presentado grandes éxitos alcanzados en el ámbito de la familia, la infancia y la adolescencia; pero que en este momento requería de la incorporación de nuevas figuras, abordaje de nuevas estrategias y diferentes ámbitos de actuación.
Este proyecto está liderado por la Mancomunidad de Servicios Sociales. Según señala Jokin Apezetxea, técnico de la Mancomunidad, “en nuestra voluntad está darle una dimensión algo más ambiciosa a la intervención comunitaria desde el prisma de la prevención y actuación en estadios iniciales de desprotección. Hemos hecho un esfuerzo en identificar las potencialidades, capacidades que existen en las cinco villas. Analizar cuáles son los centros de interés y oportunidades de mejora en el ámbito de la prevención a nivel comarcal y tras explorar diferentes alternativas, nos ha parecido conveniente reestructurar esa mesa de trabajo y reconvertirla en un Plan Integral de Intervención Comunitaria en Bortziriak para los próximos años”.
El objetivo es ilusionante y ambicioso, refiere Apezetxea, y “estamos convencidos de que un enfoque holístico puede enfrentar exitosamente las dificultades sociales que con un enfoque fragmentado no pueden resolverse”.