La cercanía de Semana Santa, con el programa familiar o personal ya pensado y casi ultimado, no contribuyó a atraer a los miles de visitantes que en esas fechas y en verano se acercan a Urdax y Zugarramurdi, pero el Día de las Cuevas sí despertó el interés de varios centenares que deseaban conocer el universo interior (y anterior) de estos dos municipios navarros. Además y en lo que cabe, el General Invierno dio tregua y el tiempo frío y húmedo pero sin lluvia, contribuyó a que muchos disfrutarán de un interesante fin de semana.
En Urdazubi/Urdax, abrieron las puertas de Ikaburua para enseñar la maravilla que el agua y el paso de los siglos es capaz de fabricar. Y la gente tuvo ocasión de conocer la Sala del Dante, la Gruta de las Ninfas, la Gruta del Ogro, la Boca del Dragón y el Sepulcro de Sigfrido, como se las conocía hace ya tanto tiempo que ni los naturales recordaban todos sus nombres mitológicos.
Y de regalo, el arqueólogo vizcaíno de Uribe-Kosta Iñaki Líbano que ha dedicado su vida a conocer y estudiar las cuevas y encontrar un tesoro de más de 4.000 piezas que ha donado al Museo Arqueológico de Bilbao, se acercó a Urdax a dar a conocer como consiguieron encender fuego los primeros pobladores y las herramientas que se fabricaban para su defensa y para lograr el diario sustento.
Y la gente, encantada de ver como con el chasquido del pedernal y el sílex conseguía prender una pequeña hoguera en el interior de la cueva. Por cierto que Ikaburua, que es hoy uno de los más visitados recursos turísticos de la comarca, no fue siempre propiedad del municipio. Originalmente, se encontraba en terreno privado de Matxingonea, la casa donde residía su dueño José Antonio Echenique, prematuramente fallecido tras una dura enfermedad, que la vendió al Ayuntamiento de Urdazubi/Urdax conscientes ambas partes de que podía, y así es, ser una atracción interesante para la villa.
BRUJAS Y FOTOS Y en la vecina Zugarramurdi, el pueblo más visitado de la comarca y que con Urdazubi/Urdax por Navarra y Sara (que también tiene y celebraba el Día de las Cuevas) y Ainhoa por Laburdi integran el territorio Xareta, una comarca natural que no entiende de mugas, igualmente había preparado alicientes complementarios de las jornadas. En este caso fue un rally fotográfico, en colaboración con Itxusi Elkartea, la asociación de aficionados a la fotografía.
Una treintena de aficionados captaron la arquitectura, equilibrio y naturaleza, tres retos a los que se enfrentaban, en la localidad y en su famosa cueva. El tiempo ayudó a pesar de que “la luz no era demasiado buena”, en opinión de algunos, la mayor parte de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa: “Teníamos ganas de venir a Zugarramurdi”, con lo que el rallie les vino de perlas, y otros de Baztan-Bidasoa, a aportar su grano de arena. Josu Inziarte, de Oronoz, opina que “apenas hay competiciones en nuestra comarca, así que, además de que siempre es un placer venir a sacar fotos a Zugarramurdi, hay que participar”. El ganador del certamen se dará a conocer el día 7 de abril.