elizondo - La procesión del Santo Entierro que, si el tiempo lo permite, recorrerá las calles de Elizondo el próximo Viernes Santo cumplirá cien años de existencia desde que fue fundada y promovida por don Mauricio Berekoetxea, un a la sazón titular de la Parroquia de Santiago Apóstol, en 1916. El acto, religioso y solemne, con el correr de los años ha incorporado algunos pasos aunque conserva los originales, y es muy apreciado por muchos baztandarras y sorpresa y admiración de visitantes que no la conocen.
En origen, la procesión se formaba con catorce grupos, pasos, la Hermanad y autoridades y se cerraba por la banda de música El Recreo de Elizondo, lo que en esencia se mantiene. “Pueblo preparado en esa forma, no hay duda que corresponderá a los sacrificios que se ha impuesto nuestro venerable párroco don Mauricio Berekoetxea, para implantar diecha procesión, que, según los anuncios repartidos a domicilio, recorrerá las calles, saliendo al atardecer”, escribía un cronista en aquel tiempo.
En aquella primera ocasión, abría la comitiva la Entrada de Jesús en Jerusalén,con el primer paso, Los azotes y por el Arca de la Alianza y el grupo alegórico de Abraham e Isaac. El segundo paso era el de Jesús crucificado con su Madre y San Juan, tras el que marchaban el centurión y un manípulo de soldados romanos, dos magnates con artísticos faroles, y el tercer paso, el de La Piedad con Jesus en sus brazos, muerto.
A continuación, otro grupo alegórico representaba a las doce tribus que abrían camino al paso de Jesús yacente, otro grupo de soldados romanos y el cortejo del prior de la Hermandad y dos subpriores, la presidencia de las autoridades y la banda que dirigía el lesakarra Cándido Albistur Iturria, un músico muy notable que vivió en 1872 y 1955, e interpreta entre otras la Marcha Fúnebre de Chopin.
Aquel año, la Semana Santa se celebró en y “el corresponsal” informaba que la salida de la procesión estaba prevista “como media hora antes de oscurecer”. Indicaba asimismo que, a las tres de la tarde “habrá hermosa función con solemne Vía Crucis. Predicará el P. Dámaso de Elizondo”, que ejercía en la época en el Colegio de Lekaroz.
Don Mauricio Berekoetxea, hermano de don Juan que era el organista y promotor del coro parroquial antecedente de la Agrupación Coral de Elizondo, fue igualmente quién organizó la primera Cabalgata de los Reyes Magos y sobre todo, impulsor de la construcción de la actual parroquia de Santiago Apóstol en sustitución de la que existió en la plaza de los Fueros, entonces Gurutzaldekoplaza. Fue un párroco muy activo y reconocido, según las crónica.