Luzaide se viste de seda
El buen tiempo permitió que los bolantes bailaran en la plaza ante centenares de personas Todo el pueblo se vuelca en la dantza que fue declarada en 2012 Bien de Interés Cultural
luzaide/valcarlos - Los primeros rayos de sol que se dejaban ver ayer desde primera hora de la mañana ya auguraban una jornada por todo lo alto, el día grande para los luzaidarras: los bolantes. Una emoción que sólo ellos pueden sentir y que se transmite de generación en generación, concibiendo el Domingo de Pascua como un encuentro especial con los vecinos y oriundos de Valcarlos.
Y así lo fue el día de ayer, en el que más de 110 vecinos salieron por las calles de Luzaide a lucir sus coloridos trajes con cintas de seda y a hacer repicar el sonido de sus cascabeles. Como manda la tradición, los bolantes iniciaron la jornada con un almuerzo para reponer fuerzas y posteriormente recorrieron los barrios de Pekotxeta y de Bentas animando a la gente a unirse a ellos. Entre el público estaban los catalanes Xavier Pastó y Elies Bosch que, estando en Gernika de vacaciones, vieron la noticia en el periódico y no dudaron en venir. “Teníamos curiosidad por ver lo qué era y, aunque nos ha costado llegar, seguro que merece la pena”, afirmaban.
PLAZA ABARROTADA Al mediodía, entre los puestos de talos, quesos, chocolates y ropa, la plaza Santiago se iba llenando de centenares de personas que se acercaron para disfrutar de esta tradición ancestral, que hace cuatro años ya fue declarada Bien de Interés Cultural. Tras una marcha por la calle principal del pueblo, el vecino Juan Antonio Sánchez Chico dio la bienvenida a todos los asistentes, dando inicio al acto central.
Al son de la música de la fanfarre, los zapurras (ataviados con barba, gorro y un hacha en la mano) y los seis gorris (vestidos de rojo, forman parte de la junta de bolantes) abrieron paso al resto de la comparsa, formada por los bolantes, las dantzaris y los makilaris. Colocados en círculo, bailaron más de veinte dantzas. Entre algunos bailes, los makilaris dejaron a más de uno con la boca abierta, girando la vara con maestría y lanzándola al aire para recogerla al vuelo. Fernando Caminondo, de 56 años y vecino de Luzaide, es el makilari más veterano ya que lleva más de 44 años lanzando al aire la makila, tradición que aprendió de su primo Patxi Barrenetxea. “Empecé con diez años y voy a seguir hasta que reviente”, declaraba.
FRONTÓN LLENO Por la tarde, esta vez en el frontón Arretxe, los 110 dantzaris de 3 a 56 años volvieron a lucir sus vestimentas. El vecino de Luzaide Juanjo Madurga, de 40 años, confesaba que este año era la primera vez que se vestía en su casa. “Antes tenía el visto bueno de la madre, ahora de la mujer”, decía entre risas. Sus hijos, Unai y Julen, de 10 y 6 años han seguido la tradición de su padre y lo demostraron ayer bailando en el frontón.
A las dantzas de la tarde, se sumaron nuevos bailes de los que, sin duda, Atxotatupinak es el que más expectación genera. Se trata de un juego en el que dos personas disfrazadas de mujer, escoltados por los gorris, dan tres vueltas al frontón y se defienden de los más valientes que les intentan quitar sus harapos. Este año con caras nuevas, Imanol y Ion, ya que Iosu Luro y Javier Iribarren lo llevaban haciendo varios años. “Yo ya llevo nueve años de atxotatupin y diez en la junta. Es hora de dejar a los demás jóvenes y poder así participar en todos los bailes”, aseveraba Luro.
Así como él, es posible que en la próxima edición de los bolantes, las mujeres también se integren en todos los bailes, ya que estos días se ha hecho una consulta popular para decidir si las mujeres pueden bailar los jauziak como los hombres y, en ese caso, con qué traje deben hacerlo. Pero el resultado se pospuso a otro día. “Hoy no era momento de quitarle protagonismo a la fiesta”, explicaba Edurne Valencia.
Bolantes. Personajes principales de la comparsa.
Zapurras. Abren el paso. Son barbudos y visten de blanco, con gorro y un hacha al hombro.
Zaldikos. No bailan, abren el paso. Son barbudos y visten con ropa blanca, un gorro y un hacha al hombro.
Gorris. Visten de rojo. Guian al grupo y portan el escudo de Luzaide y la Ikurriña.
Muñecas. Dos gigantillas que bailan junto a los Gorris.
Makilaris. Giran y lanzan su palo al viento al son de la música.
Atxotatupinak. Visten con harapos y realizan un juego carnavalesco.
Martxa, Bolant-iantza, Erdizka Lauetan, Muxikoak, Azkaindarrak, Makilariak, Euskaldunak, Sorginak, Lapurtar Motxak, Egi, Ostalerrak, Zazpi Iauziak, Kontzadantzak, Mar
txa final, Alemanak, Xibandiarrak, Antxoriz, Gau Iñarak, Marianak, Dantza Luzea y Atxotatupinak.