El Ayuntamiento de Tafalla ha inaugurado un nuevo panel turístico que explica el cabalgamiento geológico situado en la cantera de Ros, un fenómeno natural reconocido por su singularidad científica y recientemente catalogado como Lugar de Interés Geológico (LIG). La iniciativa ha sido impulsada por la Concejalía de Comercio y Turismo del consistorio y cuenta con una particularidad que la hace aún más relevante: su contenido ha sido elaborado por estudiantes del IES Sancho III el Mayor.

Los responsables del diseño y redacción del panel son Uxue González, Maite Ibáñez y Pedro Lizarazu, tres alumnos de segundo de Bachillerato del programa de Investigación y Excelencia. Como parte de un proyecto académico, los jóvenes se volcaron en esta propuesta educativa con resultados que ahora se pueden ver reflejados en el panel instalado en plena naturaleza. Su trabajo ha sido clave para acercar al público general uno de los fenómenos geológicos más característicos de la zona.

El panel, de carácter interpretativo, explica de forma accesible qué es un cabalgamiento geológico. Se trata de una falla inversa generada por presiones internas en la corteza terrestre, en la que capas de roca más antiguas son empujadas por encima de las más recientes. En el caso de Tafalla, esta estructura se formó durante la orogenia alpina, hace millones de años, cuando las placas tectónicas ibérica y euroasiática colisionaron. Este mismo proceso es el que dio lugar a la formación de los Pirineos.

El Cabalgamiento de Tafalla forma parte del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG), una herramienta científica coordinada por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que recoge los puntos de mayor valor geológico del país. Su inclusión en este inventario destaca no solo su interés académico, sino también su potencial turístico y educativo.

Cantera de Ros

La instalación del panel en la cantera de Ros no es casual. Se encuentra dentro del itinerario de la Torre Beratxa, una ruta que recorre varios puntos de interés natural e histórico del entorno. Quienes visiten la zona podrán también acercarse al dolmen de Candaraiz y a los miradores de la Laguna del Juncal y la Laguna Romerales. Con esta incorporación, Tafalla amplía su oferta interpretativa, buscando atraer tanto a visitantes interesados en la naturaleza como a quienes desean conocer más sobre el patrimonio geológico local.

El Ayuntamiento ha recordado que la ubicación exacta del panel, así como más detalles sobre cómo acceder a él y al resto de atractivos de la zona, se pueden consultar en su página web oficial. La actuación no solo pone en valor el entorno natural, sino también la colaboración entre la administración local y los centros educativos, demostrando que la divulgación científica puede ir de la mano con la educación y el turismo.