Piden la construcción de un nuevo instituto en Cintruénigo
El IESO La Paz necesita espacio para dos nuevas líneas y quiere continuar con el PAI
cintruénigo - El director del IESO La Paz de Cintruénigo, Rafael Rodríguez, trasladó ayer a la comisión de Educación del Parlamento la necesidad de construir un nuevo centro ante la falta de espacio de unas instalaciones que se construyeron en 1998 y ya tuvieron que ampliarse en el curso 2006-07. Actualmente, en el instituto hay matriculados 285 alumnos, de los que el 40% son inmigrantes.
Ante la imposibilidad de una nueva ampliación, tanto el director como el jefe de estudios, Eugenio González, hicieron hincapié en la necesidad de construcción de un nuevo edificio, que permitiría ofertar más adelante Bachillerato y ciclos formativos que, dada la proximidad de la residencia de ancianos, podría ser de servicio doméstico y asistencia a dependientes. De hecho, el instituto cirbonero se proyectó para dos líneas y actualmente la demanda se ha doblado e, incluso, puede llegar a ser de cinco, debido a una segunda oleada de inmigrantes llegados a Cintruénigo, explicaron los responsables a los parlamentarios, incidiendo también en la implicación del profesorado en materia de diversidad, sobre todo a la hora de atender al alumnado con problemas de idioma.
Por su parte, la representación de las apymas mostró su “preocupación” por la continuidad del PAI en Secundaria ya que, como recordaron, la Ribera fue pionera en la implantación de este modelo. Dentro de esa “preocupación” por los idiomas y tras dar cuenta de la puesta en marcha de una sección bilingüe (una asignatura por curso en inglés), el director ha transmitido la “inquietud” de la comunidad educativa por asegurar la continuidad del Programa de Aprendizaje en Inglés, dado que en el curso 2017/18 el instituto recibirá a la primera hornada PAI procedente de Primaria.
“Nuestra principal preocupación es cómo podremos atender esa demanda con nuestra actual estructura. Con sólo dos profesores definitivos con perfil lingüístico, el esfuerzo es inmenso. El departamento ha dejado pasar el tiempo sin prever una solución, con lo cual corremos el riesgo de que, como ya ocurre, parte del alumnado se traslade a Tudela, donde las posibilidades son mayores”.
En la visita estuvieron Javier García (PPN), Luis Casado y Alberto Catalán (UPN), Carlos Jimeno (PSN), Miren Aranoa (EH-Bildu), Isabel Aramburu (Geroa Bai) y Tere Sáez (Podemos). - E. Sarasa