Síguenos en redes sociales:

Comienza el diseño de la Ruta del Zumaque alrededor de Estella-Lizarra

Comienza el diseño de la Ruta del Zumaque alrededor de Estella-LizarraFoto: D.N.

estella-lizarra. Un nutrido grupo de personas participó en el taller organizado en el marco del Proyecto Piel para diseñar la Ruta del Zumaque. Como se recordará, el Proyecto Piel pretende dar a conocer el pasado curtidor de Estella-Lizarra y es que, como informan desde la organización, no hay que olvidar que el zumaque es un arbusto que rodea a Estella-Lizarra, casi como una muralla vegetal, característico de la zona y que se ha utilizado en el proceso de curtir pieles.

Así, en el marco de ese proyecto surgió la iniciativa de hibridar senderos naturales con cultura y tradición en torno al arbuso del zumaque como hilo conductor, “de forma que daría voz a muchos elementos culturales de nuestra ciudad y de su entorno”, explica Uxua Domblás.

De esta forma, se organizó el taller que estuvo dinamizado por Uxua Domblás, que es investigadora en la Cátedra Unesco Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU y por Eduardo Azcona de Walkonnature.

El taller consistió en una sesión de participación abierta, que contó con técnicos de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, así como con una técnico de Turismo de un proyecto transfronterizo, miembros del Ayuntamiento, de Desarrollo Local, expertos en montaña, historia, educación y vecinos y vecinas en general.

El taller se realizó de manera dinámica, codiseñando entre los participantes y aunando los diferentes puntos de vista e intereses, de forma transdisciplinar. Se dibujó la ruta sobre plano y se crearon tres áreas de trabajo diferentes. Una sobre aspectos técnicos de la ruta de senderismo; otra sobre interpretación y la tercera, cultural e hilo argumental. Cada área estableció una hoja de ruta para alcanzar los objetivos necesarios que posibiliten una experiencia en torno al arbusto del zumaque dando voz a las dimensiones humanas, históricas, culturales y naturales de la ciudad. “Todo ello posibilitaría un producto turístico experiencial: la Ruta del Zumaque”.