[Consulta el programa de sanfermines 2016] Más de 410 actos "populares, plurales y participativos"
El conjunto de gastos de programación, aseos y personal suma 1,95 millones de €, un 3,5% más que en 2015, según el Consistorio
PAMPLONA. Más de 410 actos conforman el programa oficial de las fiestas de San Fermín de 2016 que entre el 6 y el 14 de julio ofrecerá actividades para "todos los gustos, edades y franjas horarias". Del total de actos, el 67% son actos musicales, el 22% están destinados a público familiar e infantil y un 6% están vinculados al mundo taurino.
Música, verbenas, actos para los menores como marionetas, el teatro de calle familiar, festivales de distintas modalidades de deporte o danza, los paseos de la Comparsa, los fuegos artificiales, los encierros, las corridas de toros y la procesión de San Fermín conforman el programa de unas fiestas que el Consistorio quiere que este año sean "más populares, participativas y plurales".
El conjunto de gastos de programación cultural, aseos públicos y personal, las partidas más amplias, para estos Sanfermines suma 1,95 millones de euros, lo que supone una inversión de un 3,5% más que en 2015.
En concreto, 471.000 euros del presupuesto es para personal; 1,1 millones para programación; 140.000 euros para salubridad (baños); 47.300 para igualdad; 20.160 euros para el diseño del programa y su impresión; 5.000 euros para la SGAE y 110.000 euros para la subvención a peñas, entre otras partidas.
Así lo ha dado a conocer este martes la concejala delegada de Cultura, Educación, Política Lingüística y Deporte del Ayuntamiento, Maider Beloki, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por Edmundo Irujo, director artístico de la empresa Artworks Comunicación, que por primera vez ha sido la encargada del diseño formal del programa de este año.
'Una fiesta sin igual, que se disfruta de la cabeza a los pies' es el lema de la propuesta gráfica escogida por el Consistorio este año de entre las propuestas presentadas para el programa. Se han elegido fotografías con planos subjetivos, los pies y los suelos en los que reposan, como identificadores de distintos perfiles y escenarios de unas fiesta que "hay que recorrer".
En este sentido, Edmundo Irujo ha destacado que el objetivo a nivel conceptual que se marcaron a la hora de elaborar el programa era "contar qué es San Fermín" y que la conclusión a la que llegaron fue que "para entender San Fermín tienes que vivirlo, andar las calles y estar en aquellos momentos significativos de lo que son las fiestas". "San Fermín son las personas que lo viven. Los Sanfermines se saltan, se bailan, se corren y se viven en la calle", ha subrayado.El programa, con un tamaño y formato similar al de otros años, estará a la venta a partir del lunes 27 en librerías, oficinas de información y turismo y en la tómbola. Se han editado 14.000 ejemplares bilingües (castellano y euskera) que saldrán a la venta al precio de 2 euros. Asimismo, está previsto que se realicen 63.000 versiones de bolsillo desplegables, tanto en esos dos idiomas por separado, como en inglés, francés y alemán.
"MUCHAS HORAS TRABAJANDO EN UNAS FIESTAS MÁS POPULARES"La concejala delegada de Cultura, Maider Beloki, ha resaltado que el Ayuntamiento lleva "muchas horas trabajando en pro de unos Sanfermines más populares" que "recuperen esa esencia de unas fiestas por y para la ciudadanía", al mismo tiempo que se ha trabajado en lograr que sean "más plurales y participativos". "En estos siguientes tres años trabajaremos para todavía mejorarlos más", ha garantizado.
Como novedades este año, Beloki ha destacado que "se ha duplicado la programación infantil" en la plaza de la Libertad, introduciendo diferentes piezas como marionetas en euskera o castellano; al mismo tiempo que "se ha duplicado la programación que había en el Paseo Sarasate", donde hasta ahora a la mañana había solo jotas y en estas fiestas "hemos metido otros elementos como teatro infantil, dantzas o bertsolaris".
Según ha expuesto, "hay un cambio también bastante profundo como son las verbenas en la Plaza del Castillo" y, en cuanto a la programación musical de la Plaza de los Fueros, ha puesto en valor que "hemos sido bastante estrictos en la programación local, introducir mujeres artistas y respetar la diversidad lingüística de la ciudad".
EL 6 DE JULIO ESTALLA LA FIESTAA partir del mediodía del 6 de julio la fiesta tomará la calle y muchos rincones de la ciudad tendrán diversos tipos de propuestas. Como es habitual un año más habrá un centenar de conciertos, actuaciones y espectáculos, en seis escenarios: la plaza de los Fueros (escenario joven); la plaza Compañía a la que vuelve el Jazz; la plaza del Castillo que acogerá verbenas tarde y noche; los ritmos y músicas del mundo en Antoniutti; música de bandas en la plaza de la Cruz y jotas, bertsolaris y dantzas en el paseo de Sarasate.
Para los más pequeños el eje fundamental continuará siendo plaza de la Libertad y la avenida Carlos III. El parque de 'Menudas fiestas' volverá a instalarse los próximos Sanfermines en la plaza de la Libertad del 6 al 14 de julio con actividades lúdicas y de ocio dirigidas a menores de 17 años.
En ese mismo espacio habrá sesiones de marionetas en castellano y euskera a las doce del mediodía y a las ocho de la tarde. Y no faltará tampoco el teatro de calle en forma de "pasacalles" que engloba ocho espectáculos que recorrerán desde las 21 horas la peatonal de Carlos III, con inicio en la plaza de la Libertad.
La Comparsa no faltará a su cita habitual de las mañanas y a las 23 horas, cada noche, de nuevo los baluartes Real y el Santa María, en la Ciudadela, serán los escenarios de la XVII edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, en esta ocasión Edición Campeón de Campeones, uno de los actos del programa municipal más seguido en directo por el público.
Además habrá bandas, dianas, un Festival de folklore el día 6 y campeonatos y exhibiciones de deporte rural del 8 al 14, ambos en la plaza de los Fueros; Festival de jauzis en la plaza del Castillo el día 10. A eso se sumarán los encierros de toros, las corridas, los rejones o los desfiles de caballeros en plaza.
Como cada año el programa contempla jornadas especialmente dedicadas a colectivos. El día 8 de julio se festejará el Día de Bayona y de las Ciudades Hermanas; el día 11 será el Día Infantil y las personas mayores tendrá su hueco especial al día siguiente.
ESPACIOS PARTICIPATIVOSA los más de 410 actos del programa oficial de San Fermín, se sumarán los programados en los distintos espacios participativos. Según ha indicado Beloki, se está trabajando en el expediente y en los próximos días se sabrá que colectivos se encargarán de los espacios de cesión popular.
"Han salido unas bases en las que han podido optar todos los movimientos sociales de la ciudad", ha señalado la edil, para agregar que este año, a diferencia de "hasta ahora que se ha gestionado de una manera bastante arbitraria", el Ayuntamiento "ha conseguido que haya una concurrencia pública y unos criterios homogéneos de cesión".
Por otro lado, preguntada por si el Consistorio prevé invitar a Osasuna al chupinazo, después de su ascenso a Primera División, ha explicado que desde Protocolo "se está trabajando el tema de las invitaciones" y ha afirmado que se imagina que sí, aunque "no sabría decirlo en este momento". "Se está trabajando el tema de las invitaciones y quién va a acceder al chupinazo", ha concluido.
Miércoles 6 de julio: EL CHUPINAZO
12:00 Chupinazo. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en el Parque de Antoniutti, Paseo de Sarasate, Avda. Carlos III, Plaza del Castillo y Plaza de los Fueros.
Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial y Paseo de Sarasate.
13:30 Festival folclórico. Plaza de los Fueros. Grupos:, Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, Duguna, Harizti, Iruña taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar y Txori Zuri, Danzas: Danzas de Elciego, Cabalcada Baja Navarra, Pasacalles, la Danza, las Cuatro Calles, Jota, Bolant dantza, Entresantak, Euskaldunak, Sorginak, Jauzi y Baile de la Era-Larraindantza.
17:00 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la estación de autobuses.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
18:30 Corrida de rejones. Plaza de toros.
19:00 Verbena. Plaza del Castillo.Orquesta Vulkano Show.
20:00 Vísperas Solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra que interpretan Vísperas internacionales en seis idiomas. Dirige el Maestro de Capilla.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Fito, el perro de Gorgorito. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Satsuma 3.0, Compañía Scura Splats (Castellón). Avda. Carlos III.
21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23:00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Vicente Caballer Barat. Pirotecnia Piroquiles SL.
23:30 Concierto. Plaza de los Fueros. Fermín Muguruza & New Orleans Basque Orkestra. Cabezafuego & Broken Brothers Brass Band. Hasta 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta La Fania Perfect. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Vulkano Show. Hasta 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Lariba. DJ hasta las 02:30 h.
Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial.
Jueves, 7 de julio: ¡SAN FERMÍN!
6:45 Dianas. Desde calle Chapitela y Plaza de toros.
7:00 Feria de ganado equino. Polígono Agustinos. Hasta las 15:00 h.
8:00 Encierro de Toros. Primero de las fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
10:00 Procesión de San Fermín. La Corporación recoge al Cabildo y se dirigen a la Capilla de San Fermín. Misa solemne en honor del Santo, presidida por el Arzobispo de Pamplona y el Cabildo Catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral, el Orfeón Pamplonés y orquesta.
11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12:00 Música en la calle. Salida desde Frontón Labrit, calle Descalzos y San Nicolás.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito en el Oeste. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Ronda de Jotas. Plaza Consistorial.
18.30 Primera corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19:00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Nueva Alaska. Hasta las 20:30 h.
Bertsolaris. Paseo Sarasate. Ez da kasualitatea. Bersolariak: Alaia Martin, Oihana Iguaran, Nerea Elustondo, Oihana Bartra. Hasta las 20:00 h.
20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Moncayo Band. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. ¡¡Níjara Nájara!!. La Niña Embrujada. La Otra Compañía, Teatro de Muñecos (castellano).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro en la calle. Pepsicolen, Compañía Pep Callau (Barcelona). Avda. Carlos III.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: José Manuel Fernández de la Villa. Pirotecnia Pablo S.L.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Muchachito. Tonino Carotone. Hasta 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Moncayo Band. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Nueva Alaska. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Saritah. DJ hasta las 02:30 h.
Música en la calle. Salida desde San Nicolás y Plaza Consistorial.
Viernes, 8 de julio: DÍA DE BAIONA Y LAS CIUDADES HERMANAS
6.45 Dianas.Desde calle San Saturnino y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Segundo de las Fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades Infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Música en la calle. Salida desde Frontón Labrit, Plaza Consistorial y Avda. Carlos III.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito en China. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. Voces Riberas y joteros noveles Alex del Moral (Villava) y Diana Laínez (Corella).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de tronza (1ª categoría). Campeonato navarro de tronza (femenino). Exhibición de aizkora (tronco de kana y corte vertical). Prueba de tronza a velocidad.
12:30 Concierto. La Coral Big Band. Coral de Cámara de Pamplona y Gasteiz Big Band. Plaza de la Compañía.
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Harmonie Bayonnaise.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Plaza Consistorial.
18.30 Segunda corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Miami Show. Hasta las 20:30 h.
Danzas. Paseo Sarasate. Volantes de Valcarlos. Hasta las 20:00 h.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Conexión. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Cuentos mágicos. Bihar Taldea (euskera).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Personajes mitológicos, Compañía Orritz-Iskide (Navarra). Avda. Carlos III.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Claudio Parente. Pirotecnia Parente Fireworks Group SRL.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Willis Drummond, Los Jambos. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Conexión. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Miami Show. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Cuban Beats All Stars. DJ hasta las 02:30 h.
Música en la calle. Salida desde la calle Estafeta.
Sábado, 9 de julio
6.45 Dianas. Desde calle Nueva y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Tercero de las fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades Infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Música en la calle. Desde la Plaza Consistorial y calle Descalzos.
Títeres y Marionetas. Carolino en el rapto de la princesa. Bihar Taldea (euskera).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. Raíces Navarras y la pareja de joteros noveles Rubén Garde (Villava) y Eneko Barbace Sádaba (Burlada).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de levantamiento de Piedra. Campeonato Navarro de Txinga-Erute. Campeonato Navarro de levantamiento de Fardo.
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Agrupación Musical Ablitas.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música. Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades Infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Ronda de Jotas. Calle Chapitela.
18.30 Tercera corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Diamante Show Band. Hasta las 20:30 h.
Verbena Infantil. Paseo Sarasate. Dantzateke, Compañía Zirika Zirkus (euskera/castellano).
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Verona. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Sinforosa, la princesa envidiosa. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Lanza ilusiones 5.0, Compañía Brotons Cabalgatas (Cádiz). Avda. Carlos III.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. Hutsun Txalaparta & Javier López Jaso. Marcelo Escrich Trío.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñadora: Eva Doespiritusanto Fernández. Pirotecnia Xaraiva S.L.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Arianna Puello. La Basu. La Chula Potra. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Verona. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Diamante Show Band. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Danbakhana Afrofusión. DJ hasta las 02:30 h.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. King Solomon Hicks.
Domingo, 10 de julio
6.45 Dianas. Desde calle Mercado y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Cuarto de las Fiestas.
9:30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la estación de autobuses.
11:00 Jauzien jaia. Plaza del Castillo.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Música en la calle. Salida desde la antigua estación de autobuses y calle San Nicolás.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Carolino, la princesa y la cabeza del dragón. Bihar Taldea (castellano).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. Acordes Navarros y las joteras noveles Carla Gárate Argaiz (Arguedas) y Mónica Goñi Setas (Arguedas).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato Navarro de Aizkora por Parejas. Campeonato Navarro de Levantamiento de Carro. Exhibición de Harrikasotze.
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Banda de Música de Valtierra.
Alarde de Txistularis. Plaza San José. 57º Concierto-Alarde de Txistularis. Kresalaren hotsak.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Ronda de Jotas. Plaza Consistorial.
18.30 Cuarta corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Nueva Era. Hasta las 20:30 h.
Danza. Paseo Sarasate. Paloteado de Fustiñana. Hasta las 20:00 h.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Oceanic. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito en el fondo del mar. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Bichos, Compañía Brotons Cabalgatas (Cádiz). Avda. Carlos III.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. Andoni Arcilla Quarteto.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: José Luis Giménez Clemente. Pirotecnia Vulcano S.L.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Duncan Dhu. Belize. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Oceanic. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Nueva Era. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Rarefolk. DJ hasta las 02:30 h.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. Mikel Andueza Sexteto.
Música en la calle. Salida desde Calle Mayor.
Lunes, 11 de julio: DÍA INFANTIL
6.45 Dianas. Desde calle Nueva y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Quinto de las Fiestas.
9:30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la estación de Autobuses.
11:00 Ofrenda Infantil a San Fermín. Rincón de la Aduana.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Festival infantil de danzas. Plaza del Castillo.
Música en la calle. Calle Santo Domingo, calle Descalzos y Plaza de San Francisco.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito y los indios Machakao. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. Alegría Ribera y las joteras noveles Iker Gay (Carcastillo) y Lucía Ortega (Mélida).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de Aizkora de 3ª Categoría. Campeonato Navarro de Tronza (Cadetes). Exhibición de Pruebas combinadas (Alevines).
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Banda de Fustiñana.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
18.30 Quinta corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta La Tarantela. Hasta las 20:30 h.
Teatro Musical Infantil. Paseo Sarasate. Sardiña freskue. Compañía Eidabe (euskera).
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Niágara. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Cuenta conmigo. Compañía Rosa Martínez & Lagunak (castellano).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Menuda banda parranda, Compañía Almozandia (Zaragoza). Avda. Carlos III.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. Ulrich Calvo Quarteto.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Miguel Pérez Nivela. Pirotecnia Zaragozana S.A.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Asian Dub Foundation. Benation. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Niágara. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta La Tarantela. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Orquesta Dr. Maha’s Miracle Tonic. DJ hasta las 02:30 h.
Jazzfermín. Plaza de la Compañía. Spyro Gyra.
Martes, 12 de julio: DÍA DE LOS MAYORES
6.45 Dianas. Desde calle Calceteros y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Sexto de las Fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).
10.45 Misa de Mayores. Capilla de San Fermín.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Concierto Día de las Personas Mayores. Paseo de Sarasate. Rondallas Yoar y Jus la Rocha.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Hiru lumak. Compañía Rosa Martínez & Lagunak (euskera).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato Navarro de Levantamiento de Yunque. XVIII Trofeos San Fermín de Motosierras. Exhibición de Harrijasotze.
Música en la calle. Desde la calle Descalzos.
13:00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Banda de Aibar-Oibarko Banda.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
18.30 Sexta corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta London. Hasta las 20:30 h.
Bertsolaris. Paseo Sarasate. Bertso jaialdia. Bertsolariak: Amets Arzallus, Ander Fuentes “Itturri”, Maialen Lujanbio, Eneko Lazkoz. Hasta las 20:00 h.
20.00 Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Las tres plumas. Compañía Rosa Martínez & Lagunak (castellano).
20:30 Actuación Musical. Plaza de la Cruz. Los Diablos. Hasta las 22:00 h.
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Barroco Roll, Compañía Azar teatro (Valladolid). Avda. Carlos III.
Jazzfermín. Plaza de la Compañia. Kontxi Lorente Trio.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Miguel Ángel Tomás Ortí. Pirotecnia Tomás S.L.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Sidonie. Baobabs Will Destroy Your Planet. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Euro. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta London. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Spyrow. DJ hasta las 02:30 h.
Jazzfermín. Plaza de la Compañia. Chano Dominguez ? Javier Colina- Guillermo Mcgill.
Música en la calle. Salida desde calle San Gregorio.
Miércoles, 13 de julio
6.45 Dianas. Desde calle Chapitela y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Séptimo de las Fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Música en la calle. Salida desde la Plaza Consistorial y calle Descalzos.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Urrezko pipiten lapurreta. Teatro Bagabiga (euskera).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. Escuela de Jotas Irabia y jotero veterano Luis Les (Arguedas).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Torneo San Fermín de Sokatira 4 x 4 Mixto. Exhibición de aizkora Femenino. Exhibición de los hermanos Kañamares (elaboración de tablas y corte de tronco con azada).
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Banda Sinfónica de la Casa de la Comunidad Valenciana.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Ronda de Jotas. Avda. de Carlos III.
18.30 Séptima corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19.00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Jamaica. Hasta las 20:30 h.
Danza. Paseo Sarasate. Iruña Taldea. Hasta las 20:00 h.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Azar. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Las aventuras y desventuras de Bicho Feo y Cosa Rara. Teatro Bagabiga (castellano).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
Teatro de calle. Nómadas, Compañía Kanbahiota (Madrid). Avda. Carlos III.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Leopoldo Ferrández Peñalver. Pirotecnia Fuegos Artificiales Hermanos Ferrández.
23.30 Concierto. Plaza de los Fueros. Delorean. Niña Coyote eta Chico Tornado. Tremenda Trementina. Hasta las 2:30 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Azar. Hasta la 1:30 h.
Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Jamaica. Hasta las 2:30 h.
24:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Kalakan. DJ hasta las 02:30 h.
Jueves, 14 de julio: ¡POBRE DE MÍ!
6.45 Dianas. Desde calle Mercado y Plaza de toros.
8.00 Encierro de toros. Octavo y último de las Fiestas.
9.30 Gigantes y Cabezudos. Última salida de la Comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
10.45 Octava de San Fermín. Plaza Consistorial. La Corporación Municipal se dirige a la Parroquia de San Lorenzo para asistir a la Función, con intervención de la Capilla de Música de la Catedral y orquesta de cámara.
11.30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.
12.00 Música en la calle. Salida desde la Avda. Carlos III.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. La flor de la esperanza. Teatro Bagabiga (castellano).
Recital de jotas. Paseo de Sarasate. “La Ribera Canta” y pareja de joteras nóveles Oihane Salvatierra (Fustiñana) y Maialen Salvatierra (Fustiñana).
Deporte rural. Plaza de los Fueros. Exhibición de lanzamiento de Fardo. Exhibición de motosierra (figuras de madera).
13.00 Bandas de Música. Plaza de la Cruz. Banda de Añorbe Los Txaparreros.
14.00 Despedida a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Plaza Consistorial.
17.30 Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de toros.
18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
Música en la calle. Ronda de Jotas. Plaza Consistorial.
18.30 Octava y última corrida de la Feria del toro. Plaza de toros.
19:00 Danza. Paseo Sarasate. Aiko.
20.00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Elegancia Mexiacana. Hasta las 22:00 h.
Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Etxe sorginduaren misterioa. Teatro Bagabiga (euskera).
21.00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.
21.45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.
22:00 Música en la calle. Salida desde la Plaza San Francisco y finalizando en la Plaza del Castillo.
23.00 Fuegos artificiales. Campeón de campeones. Ciudadela. Diseñador: Carlos Caballer Roselló. Pirotecnia Hermanos Caballer Pirotécnicos S.L.
24:00 Final de las Fiestas de San Fermín. Plaza Consistorial. ¡Pobre de mí!.
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’