Llegaban precedidos de un halo de nobleza y buen hacer, y no decepcionaron. Los toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro han abierto este lunes los encierros de los Sanfermines 2025 con una carrera caótica, pero extremadamente aseada, que ha estado marcada por la caída de tres toros al final de la cuesta de Santo Domingo, y que concluyó en un tiempo de 2 minutos y 37 segundos sin heridos por asta y seis corredores trasladados, todos ellos por traumatismos.
Con una gran participación de mozos deseosos de festejo y con el cielo encapotado en una fresca mañana del 7 de julio, la manada sólo permaneció hermanada la primera parte de la carrera, que fluyó fragmentada durante la mayor parte del recorrido. El vuelo bajo de un helicóptero de la Policía Nacional sobre el Casco Viejo dificultó a muchos mozos escuchar el cohete iniciador de la carrera, que comenzó accidentada.
Mientras el castaño 'Tramposo' perdía comba en los primeros metros por un resbalón, instantes después eran el tropezón de un cabestro y la caída de 'Orgulloso', 'Previsor' y 'Sacacuartos' al final de la cuesta de Santo Domingo los que dividieron a los toros de Fuente Ymbro, que completaron los tramos del Ayuntamiento y Mercaderes con los mansos aún por delante, en línea recta y sin aspavientos.
Tres encierros en uno
Los negros 'Zalagarda', 'Primoroso' y 'Sacacuartos', junto con la mayor parte de los cabestros, componían la terna que abrió el encierro en la calle Estafeta, con 'Tramposo' corriendo descolgado, seguido por 'Previsor' y 'Orgulloso' por detrás, pero sin hacer sangre. Los generosos espacios entre los morlacos posibilitaron espectaculares carreras. Era un encierro, pero parecieron tres.
Los seis fuenteymbros completaron el resto del recorrido del encierro sin embestir a los mozos, aunque en la bajada al callejón algunos corredores fueron arrollados por la velocidad de los astados, que siguieron con su trote concentrado. Los seis toros venidos de San José del Valle (Cádiz) fueron llegando hasta la plaza de Toros con cuentagotas.
En el vigésimo aniversario de su estreno en los Sanfermines, y a pesar de la complejidad de la carrera, los toros gaditanos volvieron a firmar una nueva exhibición de nobleza, una carrera sin tacha, que acrecienta su buena fama.
En directo
Última actualización 11:21
Más testimonios. Corredores del primer encierro de San Fermín coinciden en que ha sido "multitudinario y peligroso"
Este joven se ha roto la tibia después de que un toro le tirara en Mercaderes. Ahora tendrá que esperar a que un familiar viaje desde Lucena para marcharse. Miguel Padilla: "He venido solo en coche desde Córdoba para correr el encierro"
Mario Javier Quiroga ha escogido Estafeta para iniciar la carrera ante los astados de Fuente Ymbro, con la intención de entrar a la plaza, en el último tramo del encierro. Sin embargo, sus expectativas no se han cumplido y ha acabado en Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra con una luxación del hombro derecho. Lee aquí la entrevista
Marcos Magaña Ruiz (Ansoáin): "He notado que se me ha salido el hombro al forcejear"
Vea aquí las imágenes más destacadas del primer encierro.
Decenas de profesionales del personal sanitario se han concentrado esta mañana a las puertas del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN) con el objetivo de reivindicar una vez más la falta de personal sanitario –en concreto, de enfermería, Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y celadores– con la que estos profesionales trabajan a diario y que, por tanto, les impide ofrecer una atención de calidad a los pacientes que lo requieran.
DYA Navarra ha realizado 195 atenciones -de las cuales 39 han derivado en traslados a centros hospitalarios- durante el primer día de las fiestas de San Fermín. Destacan 18 intoxicaciones etílicas y 52 atenciones por contusiones y diferentes heridas, y otras 5 por quemaduras.
Aquí puedes revivir el primer encierro de los Sanfermines, retransmitido por TVE:
Ampliación del parte médico: seis traslados a centros sanitarios, todos por contusiones y sin heridos por asta. DYA informa además de la atención a dos corredores de Falces con erosiones en brazos y piernas, un joven de 18 años de Burguete con múltiples erosiones, un corredor de Madrid con herida en un pulgar y dos atenciones más en la Bajada de Javier.
Cuatro solicitudes de traslado, sin heridos por asta de toro. Dos desde Mercaderes, uno desde Telefónica y otro desde Espoz y Mina. Consulta aquí el parte de heridos al detalle.
Un segundo traslado a hospitales solicitado desde el puesto de Espoz y Mina (contusión con deformidad en brazo). Y un tercero desde Telefónica (deformidad en brazo).
De momento, solicitado un traslado a hospitales en el tramo de Mercaderes. Herida por contusión con deformidad en la pierna.
El primer encierro, completado en 2 minutos y 36 segundos. Encierro caótico, pero relativamente rápido, con los toros corriendo desperdigados. Mucho que analizar.
Los toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro han protagonizado una carrera muy rápida y accidentada por las frecuentes caídas de animales y mozos sobre un pavimento mojado por la lluvia de las horas previas. Sin heridos al parecer por asta, los bravos han cumplido con su fama de nobleza y rapidez.
Quedan tres toros por delante, dos por detrás y uno descolgado.
Dos de los astados caen en la cuesta de Santo Domingo y pierden la compañía de sus hermanos. Pasada la plaza de Santiago, tres toros negros que cerraban la manada han resbalado en la cuesta. Uno de estos astados ha recuperado los pies rápidamente y ha seguido a la cabeza, mientras que los otros dos han tardado más en volver a la carrera, por lo que la manada ha permanecido ya rota hasta el final.