El Centro de Día de Larraga abrirá entre enero y marzo de 2017
Lo gestionará Solera Asistencial y se harán reuniones informativas y una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el servicio
larraga - Si todo marcha según lo previsto, el Centro de Día de Larraga abrirá durante el primer trimestre del año que viene. Así lo confirma el alcalde, Carlos Suescun, quien espera que el servicio “funcione”. “Ahora está en nuestras manos divulgar qué es un Centro de Día para que la gente se quite el miedo y conozca la utilidad del servicio”, admite. Para ello, se realizarán charlas informativas así como una jornada de puertas abiertas para visitar las instalaciones.
Se encargará de su gestión y equipamiento la empresa Solera Asistencial, que dirige otros centros de similares características en Ribaforada, Tudela y Pamplona. El Consistorio le acaba de adjudicar su puesta en marcha por 170.932,23 euros al año (IVA excluido), prorrogables hasta diez. No obstante, la retribución será variable en función del número de usuarios, oscilando entre los 107.278,23 euros si logra entre cinco y ocho y los 170.932,23 euros si se inscriben entre 15 y 20. Por el momento, se han mostrado interesados seis, aunque las instalaciones tienen capacidad para 35.
El próximo paso será promocionar el servicio entre localidades limítrofes como Lerín, Miranda de Arga, Berbinzana, Artajona, Mendigorría y Oteiza, desde donde se prevé, en una fase posterior, la implantación de un servicio de transporte adaptado que cubra el trayecto entre dichos municipios y Larraga. En este sentido, Suescun avanza que se reunirá próximamente con los alcaldes de estas localidades para presentarles el proyecto. Y es que, según un estudio realizado por el Consistorio, en el año 2050 se calcula que Larraga, Berbinzana y Mendigorría sumarán alrededor de 1.375 personas de más de 65 años, frente a las 848 existentes en la actualidad.
En concreto, según consta en el pliego para la adjudicación del contrato de gestión del centro, su horario de apertura sería de 9.00 a 18.00 horas. El personal estará compuesto por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, gerocultores, personal de limpieza, encargados del comedor, etc.
Se espera que sea un centro polivalente y “familiar”, dirigido a personas mayores con necesidades físicas, cognitivas y sociales, en el que se desarrollarán aspectos fundamentales como la autonomía, salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y atención a los familiares. La idea es que los usuarios dispongan de un seguimiento individualizado y participen en actividades programadas en función de sus necesidades, tales como talleres en los que se entrene la memoria o la asistencia en las actividades básicas de la vida diaria. Además, parte del edificio se destinará a actividades ambulatorias para personas no usuarias (las tarifas están por concretar).
Instalaciones El edificio consta de dos plantas. La primera, de 364,75 metros cuadrados, cuenta con baños, salas de fisioterapia, salas para talleres, comedor, despachos, zona de enfermería, lavandería o gimnasio, mientras que la planta superior (diseñada cuando en lugar de un Centro de Día se pretendía construir una residencia) se reservará para la sala de caleras y almacén. “Ojalá siga creciendo y en un futuro se pueda ampliar el servicio, pero hay que ser cauteloso”, subraya Suescun al respecto.
Por último, recordar que los primeros pasos para construir este edificio se dieron en 2010. En este tiempo, el Gobierno de Navarra ha aportado (en dos fases: la primera en 2010, para la redacción del proyecto y la construcción del edificio y la segunda en 2012, para cerrar el edificio, hacer la fachada e instalar las ventanas) alrededor de 700.000 euros, aunque el esfuerzo que ha tenido que hacer el Consistorio de Larraga para finalizar la obra ha sido mayúsculo, aportando de las arcas municipales centenares de miles de euros ante la falta de subvenciones públicas.