Santiago Yániz: “Recorrer Navarra de norte a sur te transporta a otra dimensión de lo natural, es fascinante”
DIARIO DE NOTICIAS ofrece el sábado día 3 a sus lectores por 22,95 euros el último trabajo del fotógrafo Santiago Yániz: ‘Maravillas naturales de Navarra’
pamplona - Con alma navarra, Santiago Yániz Aramendia lleva explorando y disfrutando desde que era un niño de la Comunidad Foral y de cada uno de los rincones que consagra. El bilbaíno y “medio navarro”, después de coronar cumbres y recorrer llanuras, ha querido plasmar ahora en Maravillas naturales de Navarra con maestría y sensibilidad algunos de los innumerables paisajes que siempre recuerda y lleva consigo, como los Pirineos, las Bardenas Reales, la sierra de Urbasa, Zugarramurdi, la selva de Irati o las foces de Lumbier y Arbaiun. Yániz espera que su último libro sea para el lector una inmersión en un mundo repleto de experiencias.
¿Cómo surgió la idea de publicar un libro dedicado en exclusiva a Navarra?
-Anterior a este libro, hicimos uno con paisajes de Euskal Herria. Sabía que Navarra es un territorio lo suficientemente extenso como para generar un producto propio y la idea era muy bonita. Estaba claro que el libro prometía, así que nos lanzamos a ello.
Maravillas naturales de Navarra muestra un recorrido por más de 20 paisajes de norte a sur. ¿Cuál fue el criterio de elección?Maravillas naturales de Navarra
-Navarra es una comunidad que ofrece mucha variedad. Tiene terrenos llanos, montañas, en el norte nos encontramos con unos bosques impresionantes, en el sur, con las Bardenas Reales... Tenían que ser lugares que no estuviesen intervenidos en exceso por la mano del hombre y que mostrasen un encanto especial.
¿Tiene Navarra algo que no tengan otro lugares para llevar a cabo este tipo de trabajo?
-Por un lado diría que a Navarra le falta el mar, pero por otro no. Tiene muchas otras cosas. Me repito: Navarra es variedad y esto es fantástico. Es curioso. Navarra tiene dos climas en una tierra que mira al mismo tiempo al norte y al sur, una Navarra que es al mismo tiempo dos navarras, una atlántica que manda sus arroyos al Golfo de Bizkaia, y la otra mediterránea que sirve todos sus caudales al gran río de la península, el Ebro, de nuevo otro aliciente para la diversidad. Visitar Navarra y recorrerla de norte a sur y de sur a norte te transporta a otra dimensión de lo natural. Es fascinante.
¿Cuál es el objetivo del libro?
-Sacar y plasmar lo más bello de Navarra en papel.
Todas las fotografías están acompañadas por un texto. ¿Qué consejos daría para leer el libro y disfrutarlo?
-De entrada, cogerlo y hacer un recorrido por todas las páginas del libro. Cada una de ellas es diferente y no hay descanso. Luego, pararse en cada uno de los escenarios, reposar un poco y recrearse en ellos. Además, en Maravillas naturales de Navarra están recogidas las cuatro estaciones del año. Así, por ejemplo, ahora que estamos en otoño pueden buscar esos paisajes e ir a verlos, hacer excursiones. Las imágenes, de alguna manera, incentivan el viaje.
¿Qué proceso utilizó para realizar las fotografía?
-Conozco muy bien Navarra. Tengo una historia muy larga como fotógrafo y he recorrido todo el territorio muy a fondo. Tengo alma de navarro y pasión por Navarra. Antes de sacar las fotografías, recorro los escenarios. Para este trabajo volví a los sitios que, para mí, tenían una especial significación fotográfica. Los busqué, recordé, pero a la vez exploré nuevos enfoques y nuevas sensaciones para tener material fresco.
Entonces la fotografía no es algo tan instantáneo como parece.
-También es algo instantáneo, pero la fotografía de gran paisaje es una fotografía muy trabajada que requiere mucha perseverancia. Y luego, cuando tienes todo muy bien organizado y muy pensado, esperas, por ejemplo, que factores como la luz funcionen. Además, la parte fundamental del trabajo es previa. Siempre hay un postprocesado, que en mi caso procuro que sea lo menos posible, pero el trabajo real es el de la localización, pensar qué imagen quieres sacar y trabajarlo en cámara.
¿Utilizó algún material para capturar los paisajes?
-Alguna de las fotografías está hecha con un dron, con una cámara aérea. Otras están hechas con exposiciones muy largas o con la luz de la luna, como la de las Bardenas o la portada, que está pintada también con una linterna. Diría que hay fotografías singulares.
¿Ha sido un trabajo más fácil o más difícil que otros?
-Ha sido un trabajo más. Tan fácil y tan difícil como otros. Siempre procuro que los proyectos que hago aporten cosas nuevas. Ese punto de dificultad siempre acompaña al fotógrafo. Más difícil no ha sido; pero sí más comprometido. Quería reflejar una imagen muy buena de Navarra.
¿Siente que Maravillas naturales de Navarra
-Soy de Bilbao, pero medio navarro. Mis padres son navarros y yo he pasado los veranos de mi infancia en Navarra. La llevo muy dentro. La verdad que ha sido apasionante y muy bonito poder hacer un libro solo dedicado a Navarra.
¿Qué fotografía es la que más le gusta?
-No puedo dejar de recordar el Pirineo. Me tira mucho la montaña. Hay unas imágenes tomadas desde la Mesa de los Tres Reyes que a mí me encantan. Para hacerlas tuvimos que volver tres veces porque no lograba captar la luz que quería y el momento que me interesaba. Uno de los intentos lo hicimos una noche pasada por agua, huyendo de la lluvia, empapados y perdidos en la niebla. Ahora veo el resultado y es gratificante, aunque detrás de las fotografías pueda haber historias muy duras.
¿Qué es para usted la fotografía?
-Para mí es un modo de vida. He convertido mi pasión en mi trabajo. No puedo dejar de pensar en fotografía, no puedo vivir sin ella. De hecho, mi día a día está organizado en torno a la fotografía. Es mi predilección y doy gracias porque también es mi vida. Y, por supuesto, un territorio de experiencias.