Síguenos en redes sociales:

UPN consintió que El Culebrete tratara durante siete años más basura de lo que permitía la ley

Entre 2008 y 2014 tenía autorización para 50.000 toneladas y llegaron a entrar 65.184La AAI de septiembre de 2015 le devolvió a la legalidad

UPN consintió que El Culebrete tratara durante siete años más basura de lo que permitía la leyFERMÍN PÉREZ-NIEVAS

tudela - Desde el año 2008 hasta 2014 la planta de tratamiento de residuos de El Culebrete estuvo tratando más basura de la que la Autorización Ambiental Integrada le permitía, una ilegalidad que se realizó con el conocimiento tanto del Gobierno de Navarra, que presidía UPN, como de la propia Mancomunidad de Residuos de la Ribera, que también presidió la propia formación regionalista durante aquellas legislaturas. A esta ilegalidad se le puso freno el pasado mes de septiembre de 2015 cuando el nuevo Gobierno de Navarra amplió la Autorización Ambiental Integrada y dejó dentro de la ley lo que durante siete años había estado fuera. Como contrapartida se les exigió realizar determinadas mejoras en las instalaciones que aún están por acometer. Esta última AAI se realizó sin que se pudieran presentar alegaciones por parte de colectivos, solo por la propia Mancomunidad.

desde 2008 Esta irregularidad ha sido reconocida por el actual presidente de la entidad, Tomás Aguado, que el pasado 16 de diciembre señaló, para recriminar la postura contraria de UPN, que “hasta septiembre de 2015 la autorización era de 50.000 toneladas; cuando se dan cuenta aquí y en el Gobierno de Navarra que se están tratando 67.000 toneladas, aprobaron las 70.000 toneladas”.

Cuando la planta de biometanización de El Culebrete se puso en marcha (diciembre de 2006) comenzó tratando 24.038 toneladas (2007) pero el cambio en la ley de residuos hizo que pronto recibiera la basura de otras mancomunidades navarras y pasó a tratar, en 2008, 50.078 toneladas ( procedentes de Sangüesa, Valdizarbe, Mairaga, Ribera y Ribera Alta) cuando la autorización que tenía era de 50.000.

Lejos de corregirla, la ilegalidad se fue incrementando ya que se unieron nuevas zonas para traer su basura (Sakana y Bortziriak desde 2013), de tal manera que pronto se rebasaron las 60.000 toneladas hasta que en 2014 se alcanzó el tope, 65.184 toneladas, procedentes de Ribera, Sangüesa, Mairaga, Ribera Alta, Sakana y Bortziriak. Más de 15.000 toneladas por encima de lo que le permitía la ley. La situación hubiera empeorado en 2015 dado que se llegó a las 67.777 toneladas pero en septiembre se cambió la AAI permitiendo 70.000 toneladas y exigiendo mejoras y cambios en la gestión y en las instalaciones.

De hecho, El Culebrete estaba tratando en 2014 el 63% de toda la basura del Consorcio de Residuos (del que solo está fuera la Comarca de Pamplona) sin tener autorización para ello con el conocimiento y consentimiento de todas las administraciones dado que las estadísticas de El Culebrete eran públicas.

A esto hay que añadir diversos incumplimientos que cometió la Mancomunidad y que llevaron a Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra la entidad en noviembre de 2015 (60.000 euros) aunque existe un informe de 2013 del propio Consorcio que señalaba irregularidades desde 2009. Algunas de las carencias que se señalaban eran que ni se estaba obteniendo compost de calidad para poder venderlo, ni energía eléctrica (los dos objetivos con los que se creó la planta).

Por otra parte, la Mancomunidad debía haber clausurado el vertedero desde el año 2008 y pese a haber destinado diversas partidas en varios presupuestos nada se había avanzado hasta este año y la obra está, siete años después, en proceso de licitación. Como indicó Aguado, “se tenía que haber sellado en 2008 y a día de hoy estaba sin sellar. Se estaba cometiendo una ilegalidad que no habían sido capaces de solucionar. La obra ya ha comenzado y nosotros tenemos la voluntad de solucionar los problemas que había cuando entramos”.

Cantidades

200850.078 toneladas

200959.175 toneladas

201060.160 toneladas

201161.376 toneladas

201259.940 toneladas

201360.353 toneladas

201465.184 toneladas

201567.777 toneladas

Obras. Hay prevista una inversión de 1,5 millones para solucionar los incumplimientos de El Culebrete. La intención de la presidencia es destinar a ello el dinero que venga de Gipuzkoa, si se aprueba el preacuerdo. La duda es cómo se pagaran las obras (obligadas para cumplir con la ley) si finalmente no hay acuerdo con Gipuzkoa.

Nueva AAI. Se está tramitando la nueva AAI que permita pretratar 200.000 toneladas de basura.

¿Saturación? El proceso tiene 3 fases: pretratamiento, depuración de fracción orgánica y compostaje aerobio. La 1ª se ampliará hasta 200.000 (en 2 turnos), la 2ª tiene capacidad de 35.000 Tm y está al límite, tratando 34.000. La 3ª, según la Mancomunidad, “ha superado el límite de su capacidad de tratamiento teniendo que compostarse parte del fango fuera de la nave de compostaje”.