tudela - Contratación de más profesionales, adecuación de espacios, redistribución de tareas en el equipo actual, cambios en el modelo de tratamiento y, finalmente, desarrollo de nuevas infraestructuras. Son las líneas que seguirá el plan de reorganización del servicio de atención a la Salud Mental Infanto Juvenil del Área de Tudela que anunció ayer el gerente de Salud Mental del SNS-O, Alfredo Martínez. La propuesta, realizada en el Parlamento, se prevé desarrollar en tres fases, entre 2017 y 2019, siguiendo el modelo de atención que ya se desarrolla en Pamplona, pero adaptado al tamaño de la población del área de la Ribera. Dicho modelo prima la atención psicológica, evitando medicación innecesaria. Así, las vías de entrada serán las primeras consultas solicitadas por Pediatría o Medicina de Familia a Psicología Clínica.
La reorganización propuesta por el gerente del Servicio Navarro de Salud arranca de forma inmediata, ya este año, con la intención de incorporar un nuevo psicólogo clínico al equipo a jornada completa que actualmente cubre este servicio. Este nuevo profesional atendería a lo largo del año 225 nuevas consultas y más de 1.100 revisiones, además de realizar labores de coordinación, interconsultas no presenciales, elaboración de informes o interpretación de pruebas. Dicho psicólogo contará con el apoyo de un psiquiatra a jornada parcial que efectuará anualmente 90 consultas para primera atención de pacientes derivados por el psicólogo clínico y otras 720 consultas. Además, se está estudiando la posibilidad de implantar una jornada deslizada que permita ofrecer consulta, algunos días, hasta las 17.00 horas. En cuanto a los espacios, se habilitará, también de forma inmediata, un despacho adicional en el Centro de Salud Mental de Tudela (ubicado en el centro de salud Oeste).
El objetivo de estas medidas es que todas las primeras consultas sean atendidas ya por el profesional de Psicología Clínica asignado específicamente para este programa y que, progresivamente, se puedan ir transfiriendo pacientes atendidos por otros profesionales. De esta forma, la mayor parte de los pacientes tendrán como referente a un psicólogo clínico, a excepción de si es conveniente que el referente sea un psiquiatra.
equipo completo La implantación del nuevo modelo de atención prevé, para 2018, la incorporación a este programa de un nuevo psicólogo clínico (a jornada parcial) y de una trabajadora social, asentando la oferta de atención de tarde en colaboración con Atención Primaria. Ello conllevará la redistribución de espacios de consulta para que sea posible en el propio centro de Salud Tudela Oeste. Y, finalmente, la tercera fase (2019) consolida esta reestructuración e implica nuevas inversiones en infraestructuras que, a expensas de los resultados del programa en los dos años anteriores, se encaminarían a reubicar el hospital de día de Salud Mental en el hospital Reina Sofía junto a la Unidad de Agudos ya existente, estableciendo un espacio con circuitos separados para la atención de Salud Mental Infanto Juvenil en el Centro de Salud Oeste. En cuanto a personal, se reforzaría con la incorporación de una enfermera especialista, cerrando así un equipo interdisciplinar completo en un espacio específico.
Sobre los efectos de esta reorganización, desde el Servicio Navarro de Salud consideran que se “liberarán y generarán recursos profesionales que permitirán implantar en Tudela los nuevos programas de psicoterapia, intervención con familias y cuidadores de personas con trastornos mentales graves y atención a primeros episodios”. Cabe recordar que en el Reina Sofía está previsto construir una unidad de Psiquiatría de hospitalización de día y corta estancia para episodios agudos.
412
menores. Fueron atendidos a lo largo de 2015 en el Centro de Salud Mental de Tudela. La población entre los 7 y los 17 años es la que más acude a la Red de Salud Mental de Navarra. En Tudela, hay censados 16.556 menores de 17 años.
13
profesionales. Componen actualmente el equipo multidisciplinar que atiende en el Centro de Salud Mental de Tudela a la población infanto juvenil. Se trata de 5 psiquiatras, 3 psicólogos, 3 enfermeras, una trabajadora social, 2 administrativos y un educador. Se coordinan en la atención ambulatoria a adultos e infanto juveniles, y en la atención del Hospital de Día de Salud Mental.
alfredo martínez “este modelo prima la atención psicológica evitando la medicalización innecesaria”
El nuevo modelo realiza planes individualizados de tratamiento y contratos terapéuticos con los pacientes.