tafalla - La revista Tilín-Tilón que edita la Orden del Cuto Divino, ha alcanzado este año su número 25, lo que supone una importante efeméride para una publicación que pretende dejar constancia de las numerosas actividades que promueve esta cofradía gastronómica a lo largo del año y todo lo relacionado con la rifa benéfica en favor del Santo Hospital, al tiempo que recoge curiosidades y aspectos costumbristas vinculados con Tafalla o con su ámbito geográfico más cercano.

La revista sale a la luz coincidiendo con las Ferias de Febrero y la presentación tuvo lugar el miércoles en la sociedad El Porrón. A la presentación acudieron los miembros del gran consejo de la Orden, encabezados por el gran maestre, Jesús Mari Ibáñez, colaboradores, el alcalde, Arturo Goldaracena, y los ediles Iñaki Lerga, Pablo Larrasoaña, Ignacio Moros y Goizeder Juango, además de la periodista Cristina Asiain, de la empresa AZ 2 Comunicación, que ha sido la encargadas de realizar las labores de coordinación, maquetación, diseño y edición de la revista. Este año se han editado 2.500 ejemplares que se distribuyen de forma gratuita.

El escribano de la Orden, Alfredo Ansa, se congratuló por haber logrado, un año más, editar esta publicación que inició su andadura en 1993, por lo que conmemora sus bodas de plata. También agradeció al club local Tafatrans Vulcanizados Ruiz de fútbol sala, el detalle de entregar a la Orden una placa conmemorativa. Ansa destacó que se trata de “una publicación sencilla que recoge artículos de muy diferentes estilos y resulta muy amena de leer. Esta revista ha querido ser como el diario de bitácora de nuestra navegación a lo largo del tiempo, reflejando actividades, eventos, ilusiones, noticias, alegrías y, cómo no, también tristezas por las ausencias de todas esas personas que de una manera u otra han colaborado con nosotros a lo largo de estos años”. Por último, dedicó palabras de agradecimiento a los colaboradores, articulistas y fotógrafos, así como a las firmas comerciales que con sus anuncios publicitarios permiten su financiación.

La revista la conforman este año 48 páginas, con una amplia diversidad de artículos y numerosas fotografías, especialmente en las páginas centrales, que la hacen muy interesante y atractiva. La portada es una fotografía de Raquel Agramonte que mereció un premio especial en el paseo fotográfico Premio Lecea 2016, celebrado en Tafalla el 23 de octubre, con ocasión de las pasadas Ferias de Otoño.

En el interior se pueden leer artículos remitidos por una quincena de colaboradores, con temas relacionados con la gastronomía, la cultura, el folklore y la historia local o comarcal. Otros tienen un carácter más costumbrista, con chascarrillos y anécdotas curiosas. Recorridos por diferentes términos municipales, sabrosas recetas culinarias, cuentos, leyendas, relatos y poesías se reparten por la revista.

Otra parte está dirigida a hacer balance de las actividades de la Orden, sus visitas a otras cofradías gastronómicas y entrevistas o artículos dedicados a los ganadores de concursos como el de embellecimiento floral, el de fotografía o el de pintura, además de una crónica dedicada a la artista tafallesa Leire Olkotz, la diseñadora de los boletos y carteles de la rifa del cuto de este año. También hay unas dedicatorias especiales a los nuevos caballeros honorarios que serán nombrados en el capítulo de la Orden en marzo. Son el pediatra y fundador de Adano, Javier Molina; la familia Sandoval que regentan el restaurante Coque en Madrid, reconocido con dos estrellas Michelín; la familia Abínzano-Garjón conocida como Tamboril que desde 1987 regenta establecimientos hosteleros en Benidorm y la Asociación de Amigos del Cuto de Artajona. - C. Armendáriz