tudela - El Ayuntamiento de Tudela sancionará con 200 euros a quienes circulen sin “estar autorizado para ello” por el Casco Antiguo, a quienes aparquen en esta zona “obstaculizando la circulación, aunque el vehículo esté autorizado para circular por dicha zona”. Si se estaciona en la zona peatonal “sin obstaculizar la circulación”, la sanción será de 80 euros. Así lo refleja la ordenanza que ayer aprobó el pleno municipal por el que se hacía efectiva la peatonalización (que se pondrá en marcha hacia mediados de este mes cuando se publique en el BON).
Con los votos favorables de todas las formaciones políticas, a excepción de PPN que se abstuvo, quedó aprobada ayer la peatonalización de buena parte del Casco Antiguo comprendido por las calles: Verjas, plaza San Jaime, Rúa, San Julián, Hortelanos, La Higuera, Horno la Higuera, Merced, Arbollones Fuente del Obispo, Plaza de la Judería, Roso, Juicio, Cárcel Vieja, Santón (del 1 al 11 pares e impares), Pontarrón (del 1 al 16 pares e impares), Portal, plaza de la Vida, Benjamín de Tudela, Magallón, Dombriz, La Parra y las Vueltas.
Desde el Partido Popular, José Suárez criticó la medida porque señaló “en realidad es una ampliación de lo ya peatonalizado. Es un poco farolero lo que van a hacer, se ha hecho de forma precipitada y dejando flecos. Estamos a favor de peatonalizar pero no se va a dinamizar nada”. A preguntas de la CUP (que criticó que no se retiren los pivotes fijos y móviles y que se divida en dos zonas diferentes), el responsable de Urbanismo Daniel López (Tudela Puede) señaló que los pivotes fijos se van a retirar en cuanto entre en vigor la medida y añadió que “es un proyecto vivo y habrá que ver cómo reaccionan los vecinos. Es un paso más para la mejora del Casco Histórico y en absoluto se ha hecho con prisas como lo demuestra las reuniones, charlas, asambleas y consultas que se ha hecho con los vecinos”.
Desde UPN se indicó que “hay que tomar medidas más generales” que beneficien a este barrio aunque votó a favor de la medida.
estructura Por otra parte, con los únicos votos a favor del equipo de gobierno, la oposición de UPN y de la CUP y la abstención de PPN y del edil no adscrito, se aprobó la nueva configuración del Ayuntamiento. Ahora la gestión se dibujará en cuatro áreas mientras que Castel Ruiz se vuelve a configurar como una Entidad Pública Empresarial Local (EPEL), algo que eliminaron al entrar en el Ayuntamiento en 2015. Las áreas o unidades administrativas a partir de ahora serán Economía y Hacienda (Comercio, Industria, Empleo, Festejos, Turismo, Hacienda, Patrimonio y Tesorería), Ordenación del Territorio (Urbanismo, Sanidad, Servicios Contratados, Agricultura y Medio Ambiente), Calidad de Vida Urbana (Deportes, Educación y Juventud y Servicios Sociales), además de Alcaldía (Intervención, Archivo, Policía Local y Tesorería).
Toda la oposición criticó duramente que fuera éste el tercer cambio de la estructura que se lleva a pleno y desde la CUP se llamó la atención por el hecho de que con la vuelta de Castel Ruiz a ser EPEL “se pierda la municipalización de la Cultura”. Por su parte Suárez (PPN) acusó al equipo de gobierno de descoordinación.
Eneko Larrarte (I-E) defendió la decisión señalando que “dentro del equipo de gobierno hemos reflexionado y hay proyectos que son transversales de Cultura y Turismo. Hemos visto nuevos retos que hay que acometer en Cultura, con nuevas ayudas para Gaztambide que esperemos que nos lleguen y eso va a suponer un esfuerzo de los técnicos que creemos que cubrimos mejor reconvirtiéndolo en EPEL de nuevo”. Nos parecía más sensato la figura anterior al menos a corto plazo para poder buscar más fondos”. Por último, a preguntas de la CUP, señaló que “no hay ninguna intención” de buscar un gerente para la EPEL Castel Ruiz.
Central de Castejón. El pleno del Ayuntamiento se posicionó (con los votos a favor de I-E, Tudela Puede y CUP, en contra de PSN y PPN y la abstención de UPN y el edil no adscrito) a favor de pedir a los gobierno de Navarra y de España que exijan “el cierre inmediato del ilegal segundo grupo de Elerebro en Castejón, haciendo efectiva la sentencia del Supremo”.
Procesión. Los votos del PSN de nuevo fueron fundamentales para que saliera adelante una moción de UPN en la que instaba a la corporación a salir en procesión el día del Ángel. Los socialistas reivindicaron la laicidad de su partido y señalaron que esta ceremonia “trasciende lo religioso”. Votaron a favor UPN, PSN, PPN y el edil no adscrito. El alcalde indicó que no saldría pero que convocaría a la corporación para el acto.