HUARTE - Los presupuestos de Huarte (11,3 millones de los que 5 son ingresos extraordinarios de la venta de terrenos a Cinfa) recogen las iniciativas consultadas a la ciudadanía durante el proceso participativo, 49 propuestas de las que 431 personas decidieron tres proyectos. El alcalde Alfredo Arruiz (EH Bildu) destacó que además de estas inversiones se han incluido otras que se venían trabajando en diversas comisiones como el acceso directo a la terraza del bar en las piscinas de Ugarrandía, la ubicación del artifi y acciones para reducir consumos energéticos en las instalaciones deportivas de Itaroa. También se refirió a programas informáticos, la peatonalización de determinadas calles y el asfaltado de otras o continuar la transición energética, mejoras de parques infantiles o reformas en la Casa de Cultura. Asimismo, citó la nueva ordenanza de perros o la relativa a las viviendas de emergencia habitacional, el proyecto de comedor saludable para la tercera edad, el mobiliario de cocina en la escuela, un nuevo desfribilador...
Desde Geroa Bai, Josean Beloki habló de unos presupuestos “realistas, serios y que ayudarán a la ciudadanía a continuar con el cambio de gobierno”. Destacó el “alivio” que supone para todos los grupos la entrada de cinco millones de la venta de los terrenos de Cinfa. Otro “hito” en los presupuestos es el porcentaje destinado al proceso participativo con una partida de 60.000 euros. “Este equipo está trabajando bien y está asentando unas bases que están siendo exportadas a otros ayuntamientos”, abundó. Asimismo, aseguró que la idea es llevar a cabo los tres proyectos elegidos: un parque infantil educativo junto al colegio y otro parque infantil junto a la calle Oihana, el rocódromo en el frontón y un local social en el campo de fútbol de hierba artificial.
Para Fran Espinosa (Cambiando Huarte), se trata de “los mejores presupuestos de la historia de Huarte y con un evidente talante participativo” y “escorado a lo social”, indicó. Mencionó en positivo la ordenanza de vivienda de alquiler social, la creación del comedor saludable o el incremento de las partidas de juventud, igualdad y cooperación son un referente.
Patricia de Pedro, del PP, dijo que no eran sus presupuestos pero valoró el esfuerzo en participación ciudadana y en partidas sociales. Iñaki Crespo del GIH (y no UPN como por error publicamos ayer) expuso que una parte de las enmiendas presentadas por su grupo habían sido aceptadas y suponen, abundó, “mejoras sustanciales”. Entre ellas, citó el arreglo del tramo de la calle Zubiarte, el cerramiento de la terraza del bar del campo de fútbol, partidas de parques infantiles, la mejoras en la cocina del colegio, el compromiso de apoyo a la federación de apymas British PAI, el incremento de la partida destinada al Banco de Alimentos, a cooperación o para actividades del local juvenil, entre otras propuestas.
nuevas ordenanzas En la misma sesión se aprobó un convenio con Areacea para la cesión de uso de cuatro viviendas para alquiler social (calle Oihana 17) ante las “necesidades” que pudieran detectar los Servicios Sociales de Base. De forma inicial se dio luz verde a la ordenanza de alquiler social de viviendas y la que regular la inscripción a las actividades deportivas municipales de temporada.
Por unanimidad salió adelante la declaración institucional en la que el Ayuntamiento denuncia los insultos de caracter racista contra un árbitro de fútbol, vecino de Huarte. Edorta Beltzunegi (EH Bildu) también manifestó el “orgullo” del equipo de gobierno ante la recuperación de un terreno municipal de Uzbizkain (trasera de Itaroa) tras un largo litigio y que ha contado con informes técnicos y jurídicos favorables. El Pleno también aprobó el proyecto de parque comarcal para el monte Ezkaba autorizando a la MCP para que lo remita al Gobierno y a su vez se lleve a cabo la señalización horizontal y vertical de manera coordinada, expuso Juan María Feliu. En otro orden de cosas, GIH reivindicó una ordenanza que regule el derecho de expresión en espacios públicos.