Síguenos en redes sociales:

Los Presupuestos del Estado olvidan una vez más la Autovía de Navarra (A-15)

Destinan menos de un millón de euros para una obra que requeriría 400 millones

Los Presupuestos del Estado olvidan una vez más la Autovía de Navarra (A-15)Foto: J. Romano

tudela. Menos de un millón de euros para un tramo que necesita cerca de 400 millones para realizarse y ni un solo euro para iniciar las obras entre Ágreda y Tarazona ya que se espera que a lo largo de 2017 se contesten las alegaciones de la Declaración de Impacto Ambiental que en la actualidad se está redactando. Ésa es la aportación que el borrador de Presupuestos Generales del Estado para 2017, que el pasado miércoles firmó UPN con PP a cambio de su voto afirmativo, aporta a esta obra que lleva más de 25 años y que ya en 2015 se estimó que este último tramo no podría comenzar antes de 2018. Vistas las previsiones de Fomento, lo que es seguro es que no existirá autovía a Madrid antes de 2020, dado el escaso interés del Estado en acelerar esta vía, una vez que Soria ya quedó unida con la capital del país hace dos años.

Según informó el Ministerio de Fomento a DIARIO DE NOTICIAS, “el tramo de Ágreda con el límite provincial de Navarra salió a información pública el pasado mes de diciembre. Son dos meses de información pública y en estos momentos se está elaborando el informe de alegaciones, que una vez estructurado y definido se remite al Ministerio de Medio Ambiente para solicitar la DIA. Ahora se está en eso y así pasará el año, por eso no hay partida. Dependiendo de lo engorroso que sean las alegaciones se irá más rápido o más despacio. Después se tiene que aprobar y empieza la licitación del proyecto”. Tras este laberinto burocrático se esconde la realidad de que en 2017 no sólo no empezarán las obras sino que es posible que la licitación del proyecto no salga hasta bien entrado 2018. En este sentido desde Fomento se negaron a indicar si en 2018 podría haber una partida para avanzar en la A-15. “No hay fecha. No nos podemos comprometer a que en 2018 se empiece nada”, concluyeron.

Hay que tener en cuenta que el trámite que se habilitó el pasado mes de diciembre de evaluación ambiental desbloqueaba parte del trazado pendiente al someter nuevamente a información pública y actualizar el procedimiento de evaluación ambiental del tramo entre Ágreda y Tudela, porque habían transcurrido cinco años sin que se acometieran las obras y la autorización había caducado. Hay que recodar que el juicio que ganó la Fundación Sustrai sobre el TAV se basaba en estos mismos errores, la caducidad de las DIA.

Lós únicos tramos que van a avanzar son tres en la provincia de Soria entre Cubo de la Solana y Ágreda para el que se destinan 950.000 euros, cuando para su realización completa se necesitan unos 400 millones de euros.

reivindicación La autovía que debía unir Madrid y Tudela (A-15, Autovía de Navarra) quedará una vez más postergada después de más de dos décadas y de que en 2009 el Gobierno de UPN anunciará que se iba a dar un gran impulso, aunque un año después la consejera de Obras Públicas señalara que hasta que el Estado no iniciara las obras, Navarra no haría su parte.

En noviembre de 2012 los ayuntamientos de Tudela y Tarazona se reunieron para reivindicar la ejecución del tramo entre Ágreda y Tudela que daría salida a estas localidades hacia Madrid, una obra que calificaron de “crucial importancia” y sobre la que esta semana en el pacto presupuestario UPN solo pidió “agilizar las tramitación de los proyectos y solicitar la DIA a la mayor brevedad posible”. Aquella petición fue realizada por los entonces alcaldes de estas dos ciudades, Luis Casado (UPN) y Luis María Beamonte (PPN). Ambos se comprometieron a trabajar desde sus correspondientes cargos con el objetivo de que esta obra “se vaya ejecutando”. El alcalde de Tarazona argumentó que “esta infraestructura es fundamental para nuestro territorio. Además, este proyecto forma parte del acuerdo de gobernabilidad en Aragón establecido entre el Partido Aragonés (PAR) y el PP”.

La distancia entre Ágreda y Tudela es de unos 35 kilómetros, de los que 16 los ha de acometer el Estado y 17 el Gobierno foral y que, entrando por Tarazona, pasa en paralelo a Cintruénigo para conectar con la AP-68 cerca de Corella.