doneztebe - “Gora Doneztebe, gora laxoa, gora San Pedro!”, gritó Tiburcio Arraztoa, y la juerga se desató y las cuadrillas se lanzaron por las calles a transmitir con alegría y desbordante jolgorio que han llegado las fiestas patronales y hay que disfrutarlas a tope. Exjugador y uno de los más significados mantenedores del juego a largo o laxoa, se encargó de sacar el chupinazo de los festejos ayer al atardecer como en un tiempo era costumbre, al regresar de las tareas diarias.
El protagonista de la jornada fue elegido para lanzar el cohete por votación popular a propuesta de los guantelaris locales y su muy merecida designación se mantuvo en secreto hasta el último momento, si bien el alcalde ya se lo había dicho unos días antes. “Estoy contento y no estaba nada nervioso, y me alegro sobre todo por lo que representa en reconocimiento de un juego de pelota que es patrimonio cultural y muy unido a la historia y la vida de nuestros pueblos”, manifestó tras observar que su saque había ido a buena.
Tiburcio Arraztoa Urrutia, 65 años, profesor jubilado con 38 años de servicio a la enseñanza, es natural de Irurita pero reside en Doneztebe desde hace 43 años. En su juventud fue un aceptable guantelari que, precisamente con el equipo de Doneztebe tiene en su haber dos campeonatos, y es uno de los más entregados miembros de Laxoa Elkartea, la asociación de Amigos del Guante que recuperó en 1979 la vieja modalidad que hasta hoy está viva y pujante para satisfacción de los aficionados.
“La verdad es que mi elección me pilló de sorpresa y le comenté al alcalde Xanti Uterga que en Doneztebe hay mucha gente y organismos que igual lo merecen más que yo, pero también pensé que para nuestra modalidad de pelota (la más antigua de las que se conservan) era un reconocimiento y acepté. Y hemos cumplido”, comenta. Tras el chupinazo, mientras el mocerío local se lanzaba por las calles entusiasmado, Arraztoa compartió un momento muy grato con la Corporación municipal.
Las vísperas, tras la kalejira con el grupo de txistularis y la txaranga Elutxa, se celebran aquí en torno a la mesa, con las típicas zopak (Baztanzopak en Baztan) y otras ricas viandas que comparten cuadrillas de jóvenes y menos jóvenes, y se sigue con una alegre verbena. Para hoy, festividad del patrón Santiago Apóstol, llega el momentico grande de los festejos, con el tradicional Baile de la Bandera a cargo de Eduardo Almándoz que ejerce de síndico, y luego la interpretación del típico Trapatan, un baile de cortejo autóctono que interpretan hombres y mujeres. El acto es el más simbólico de la fiesta y reúne alrededor de la parroquia a todo el pueblo.