Ha llegado la hora de que el legado de los guardianes de Verboom, el ingeniero que diseñó la Sala de Armas, pase a la siguiente generación. Es por ello que 30 adolescentes se sometieron a un escape room organizado por el Ayuntamiento de Pamplona como parte de su programación de verano. El objetivo, además de conseguir salir del edificio, era conocer el secreto que se oculta en la Ciudadela desde 1725, algo que, como nuevos guardianes, no podrán compartir con nadie.
Jorge Próspero de Verboom es el ingeniero militar que diseñó la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona en 1725. Esta es la base histórica de la que se desencadena todo el escape room, actividad que consiste en salir de una habitación gracias a las pistas escondidas en ella. En la Sala de Armas, se ha planteado alrededor del Arte Contemporáneo y los museos, dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años. El escape room está organizado por Logical Escape Room Pamplona y Way Out Escape Pamplona, dos empresas ahora fusionadas tras varios años trabajando por separado.
Desde el principio, los monitores Iraia Sanz Urtasun y Fermín Ciaurriz Velasco, dejaron claro que “cualquier cosa puede ser una pista”. Era importante trabajar en equipo, ya que había muchas pruebas y aún más pistas por encontrar. Los jóvenes se separaron antes de empezar el juego: 15 comenzaron en la buhardilla y los otros 15 en la planta baja, luego, se intercambiaron para realizar las mismas pruebas. En cada piso, los adolescentes se separaron en grupos de cuatro a cinco personas. En total, seis grupos trabajando para encontrar el secreto de Verboom.
El juego Las salas tenían varios cofres con candados, varias pistas para abrirlos y más pruebas dentro de ellos. “En la planta baja se ha querido enlazar con lo que es un taller artístico”, explicó Sanz. El arte es el centro del juego, dado que el ayuntamiento centró la actividad en la Sala de Armas, lugar de exposición, con una superficie de 1.279 metros cuadrados. Incluso la exposición actual en el edificio, titulada Lo que nos rodea y abierta al público general, forma parte también del juego del escape room. En concreto, se trata de la última fase, donde los participantes encuentran el secreto de Verboom; de ahí que en una de las dos salas se encontraran caballetes con lienzos, pinceles y hasta tabletas electrónicas.
La buhardilla de la Sala de Armas estaba más relacionada con la logística de una sala de arte. “Tienen la misión de organizar el almacén, encontrar una serie de obras de arte que se han perdido y decidir a qué museo mandarlas”, aclaró Sanz. Esta parte del juego contaba con varias láminas de cuadros de diferentes épocas y estilos.
Impresiones La mayoría de los jóvenes pensaban que iba a ser un escape room convencional: ser encerrados en una habitación o sala e intentar salir mediante pistas escondidas en ella. Ángela Saldaña Lasarte, de 13 años y vecina de Pamplona, comentó que se lo había pasado “muy bien” y que había “leído la introducción, pero no tenía muy claro que iba de arte”. Irati Villafranca García, de 12 años y también de Pamplona, admitió que “hubo momentos estresantes”, pero en general no fue tan difícil, ya que recibieron ayuda.
La mayoría de los grupos estaban formados por amigos y amigas que habían ido juntos. O, en el caso de Irati Lasa Jiménez, de 12 años, que fue sola pero al llegar se encontró con sus amigas de su antiguo equipo de baloncesto, entre ellas Nerea Oroz Urtasun, también de 12 años. Oroz afirmó que se lo había pasado “demasiado bien”, aunque al principio tuvieron “algunas dificultades”. Esta vecina de Pamplona se enteró de esta actividad a través del colegio, que animó a los estudiantes a participar.
Todavía quedan plazas libres para las siguientes sesiones en lo que queda de verano. Aún hay adolescentes que tendrán la posibilidad de convertirse en guardianes del secreto de Verboom.
Fechas. El sábado pasado fue la primera sesión de este verano y aún quedan plazas libres para los días 19 y 25 de agosto. Todos los pases tendrán lugar a las 20.30 horas en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, y cada plaza cuesta 4 euros.
Inscripción. Se puede realizar de forma presencial en la Casa de la Juventud o acceder a www.pamplonajoven.es .
Mayores de edad. Los mayores de edad tenían oportunidad de divertirse con estos juegos en los locales que ya existían en Pamplona. Logical Pamplona Escape Room, cuenta con dos juegos dependiendo de los participantes. En el caso de Way Out Escape Pamplona, hay tres juegos repartidos en dos locales en la ciudad.