estella-lizarra - El parque de Los Llanos es uno de los parajes más frecuentados de la ciudad del Ega, el corazón verde que permite a los estelleses y estellesas aislarse del ambiente urbano. Pequeños y mayores pasean, juegan y respiran el aire fresco del lugar cada día.
El paseo de Los Llanos es uno de los más antiguos parques o jardines que se conservan en la Península y, sin duda, en Navarra. Este fue adecentado a finales del siglo XVI, hacia 1560 o 1580, cuando las autoridades concejiles prepararon una de las sendas que discurría junto al río, arreglándola y plantando árboles. Fue entonces cuando tomó el nombre de Los Llanos. Debido a la llanura del terreno, en la Edad Media también se denominó La Plana.
Las primeras referencias al entorno, sin embargo, datan del siglo XI, en un artículo que hace referencia al convento de Santa María de la Horta, actualmente el convento de San Benito.
El corazón verde de Estella-Lizarra, además, resulta de gran interés ecológico por la gran cantidad y diversa fauna y flora que alberga. Los paseantes más habituales pueden haber visto a las últimas inquilinas del parque, las ardillas que comenzaron a verse hace aproximadamente cinco años y de las cuales no se tiene clara su procedencia. En cuanto a la flora, se pueden encontrar, por ejemplo, álamos, acacias, arces, alisos, acebos, chopos, castaños de indias, fresnos, falsos plátanos, laureles reales, tilos, sauces, pinos, ligustros, higueras o nogales, entre otros.
El parque que comenzó siendo una franja arbolada a lo largo del río Ega hoy alcanza los 140.482 metros cuadrados. Una nueva ampliación llega al parque, diecisiete años después de la última, cuando en el año 2000 el pequeño bosque estellés ganaba 2.000 metros cuadrados más con el ensanchamiento del paseo que se encuentra junto a las propiedades particulares que persisten en el interior del parque.
en crecimiento y con mejoras Los Llanos se ampliarán este mes alrededor de 4000 metros cuadrados con la apertura del patio del antiguo convento de San Benito, donde actualmente se encuentra la escuela de música Julián Romano. Así, tras derribar el muro perimetral que separaba la parcela del parque, se podrá acceder al patio, que será una zona ajardinada de esparcimiento en la que, además, tengan cabida usos como actuaciones, eventos, etc. Según explicó Emma Ruiz, concejala de Urbanismo (EH Bildu), “solo quedan unos pequeños detalles que ultimar para el día de la apertura”.
Desde Salvemos Los Llanos ven este proyecto como “muy positivo”. Tras oponerse a otro tipo de obras en ese lugar -como la construcción del museo etnográfico Julio Caro Baroja en 2008, un hotel a principios de los 90, el polideportivo en la década de lo 80, o unifamiliares en 1978- apoyan esta idea.
Frente al convento de San Benito, al lado del convento de Santa Clara, se encuentran los nuevos baños, cuya obra finalizó en junio. Como informó Emma Ruiz, “esta semana se abrirán permanentemente, tras añadir las últimas mejoras como, por ejemplo, unas luces automáticas”, comentó.