tafalla - Una de las salas del palacio del Señorío de Bertiz acoge estos días una interesante exposición pictórica del artista tafallés, Francisco Javier Zudaire. Esta muestra que lleva como título genérico Ama Lur-Tierra Madre la componen una veintena de obras en las que predominan los lienzos paisajísticos de diferentes zonas de Navarra y reproducciones de imágenes de dantzas y bailes de nuestro folklore autóctono, todo ello bellamente enmarcado con las estampas bucólicas del Parque Natural de este rincón del Valle de Baztan.

La exposición quedó inaugurada el pasado jueves día 7 y permanecerá abierta al público hasta el próximo día 28 de este mes de septiembre, durante todos los días de la semana, en horario de 10.30 a 13.30 y de las 16.00 a las 19.00 horas.

El pintor tafallés ha seleccionado una variada colección de sus trabajos más recientes, en su mayor parte con la técnica del acrílico y algunos óleos, sobre lienzos o tablas, recurriendo a un estilo pictórico que se puede situar en el impresionismo cromático, en el que los trazos de la pintura, con acertadas combinaciones de tonalidades vivas, alegres y vistosas, prevalecen sobre las figuras y lineas realistas, que apenas se perciben en muchas de sus creaciones.

En la mitad de los cuadros que conforman esta exposición los visitantes se pueden deleitar con la visión de estampas paisajísticas que los trasladan hasta lugares tan diversos de nuestra geografía foral como los Valle de Esteríbar o la Valdorba, la Laguna de Pitillas, las Bardenas, rincones del Pirineo o del río Arga o del cercano mar Cantábrico, o recrearse con siluetas de dantzaris en bailes tan populares de nuestra tierra como los volantes del Valcarlos, la Arku-dantza, la Cinta-dantza, el carnaval de Lanz o el de la Baja Navarra, la Jota de la Pilindros o la Espatadantza de Amaya, por citas algunas de las obras con las que se ha inspirado este gran artista de la pintura. Francisco Javier Zudaire Goyena, de 69 años, ha tenido una evolución que le ha llevado desde un estilo figurativo, con temáticas como el paisaje, el bodegón o el retrato, hasta el expresionismo con técnicas mixtas, después de haber probado con el expresionismo abstracto. - C. Armendáriz