BURLADA - No se puede hablar de un tipo de pobreza sino de suma de “pobrezas”, admite la plataforma Pobreza Zero de Burlada que aglutina a diferentes colectivos. “Siendo un problema la pobreza económica, la situación se complica cuando, además de escasez de ingresos, hay deudas, falta de vivienda, carencia de redes sociales, enfermedad mental, y soledad. Cuantos más factores se suman o se concentren en la misma persona, aumenta el riesgo de exclusión social o de extrema vulnerabilidad”, subrayan. Para este colectivo, la pobreza en el municipio sigue incidiendo especialmente en mujeres que viven solas o con hijas e hijos a su cargo.

Otro colectivo vulnerable son las personas mayores de 65 años, 3.345 y representan un 18% de la población del municipio. Destacan que muchas personas mayores hacen un gran servicio de acompañamiento y cuidado de sus nietos, mientras sus hijos trabajan. También muchas de estas personas aportan su pensión y recursos cuando algunos de sus hijos están desempleados o en dificultades. Eso ha hecho que muchos mayores se hayan “descapitalizado y existen estimaciones de que, en los últimos años de crisis, ha crecido la pobreza económica entre mayores de 65 años, que en el año 2014 se estimaba que afectaba a un 11,4% de ellos: en Burlada a unas 380 personas”. La Plataforma de Afectados por Hipotecas, al igual que las Cáritas parroquiales, apuntan casos de personas jubiladas que aportaron avales a sus hijos para que consiguieran préstamos-vivienda y, después de unos años, “están recibiendo constantes llamadas bancarias reclamándoles la deuda de sus hijos”. En su estudio, destacan que el paro registrado en Burlada, en agosto de 2017, afecta a 1.236 personas (106 menos que el año anterior) que representan, el 9,84% de la población activa del municipio (10,6% ahora en Navarra). De ellas 537 son mujeres y 699 hombres. Buscan su primer empleo 103 personas. Del total de residentes en Burlada en desempleo, son de nacionalidad española 1.033 (el 83,58%), de procedencia comunitaria europea 70 (un 5,66%), y de nacionalidad extranjera extracomunitaria 133 (el 10,76%). A su vez, durante el año 2016 el Ayuntamiento tramitó Rentas de Inclusión Social para 1.313 personas pertenecientes a 470 unidades familiares por un importe de 3.201.358 € (media de 6.147 euros). El Ayuntamiento tramitó también ante el Gobierno de Navarra ayudas extraordinarias y de emergencia para 461 personas de 343 familias por valor de 113.320€. Y para el pasado curso escolar (2016-2017) adjudicó 288 becas en comedores escolares por 278.200 euros. A su vez el Consistorio financió, durante 2016, bonos para carne y pescado fresco, a 713 personas pertenecientes a 248 unidades familiares por 57.245 euros. Y en los 8 primeros meses se han distribuido ya, a cargo del Ayuntamiento, bonos por valor de 38.795 euros. Por otro lado, Caritas Parroquial de San Juan atiende este año a 277 familias, 48 nuevas. Y ha adelantado a cuenta 38.970 euros de Rentas de Inserción. Mantiene además -con un presupuesto de 6.800 euros anuales- un piso de acogida para inmigrantes y ha aportado de sus propios fondos, en la primera mitad de este año, 28.307 euros para distribuir alimentos de primera necesidad, 1.265 euros para medicamentos, y 1.900 euros para ayudas urgentes. Cáritas Parroquial de San Blas se hace cargo por su parte de 192 familias que agrupan a 384 personas, de las cuales 12 son mayores de 65 años, y 75 niños menores de 8 años. La entidad ha distribuido este año 9.315 kilos de alimentos del Banco de Alimentos, y viene aportando 475 euros mensuales para alimentos básicos. Además ha adelantado, cada mes, 1.200 euros de la RIS.

Por otra parte, los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Burlada atendieron durante el pasado año 2016 un total de 807 citas de personas mayores relacionadas con temas de autovalimiento y dependencia. El Servicio de Atención Domiciliaria acompañó a 50 personas mayores de 48 familias diferentes. Los datos se presentarán al público en una Mesa Redonda el próximo martes día 10 a las 19.30 en la Casa de Cultura de Burlada. A su vez, el grupo Pobreza Zero ha hecho un llamamiento a la concentración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que será el 17.