Síguenos en redes sociales:

Medio siglo de Aitziber Elkartea en auzolan

La sociedad de Urdiain celebró ayer su 50º aniversario con una fiesta llena de actividades y reconocimientos a personas clave en este primer medio siglo de historia de esta emblemática entidad.

Medio siglo de Aitziber Elkartea en auzolan

Hace medio siglo, 54 jóvenes de Urdiain decidieron fundar la Sociedad Aitziber, una entidad que ha sido fundamental en la vida social, cultural y deportiva de esta localidad. Ayer, cinco décadas después, se celebró este aniversario con una jornada repleta de actividades y de reconocimientos. Si bien la clave en la trayectoria de Aitziber Elkartea ha sido el auzolan, ha habido personas que de diferentes maneras han contribuido de manera especial en esta historia que dura ya 50 años. La fundación de la sociedad, entonces de nombre Aitziber Urdiaingo Gaztedia, fue el 4 de mayo de 1967, para la gestión de las piscinas que se estaban construyendo en el término de Urrizti, según recordó Iñigo Goikoetxea, maestro de ceremonia del acto principal al mediodía.

Eran 30 chicos y 24 chicas, con una junta en la que casi había paridad, 4 hombres y tres mujeres, algo casi impensable en aquellos años. No obstante, cuando se casaban las chicas la titularidad pasaba a sus maridos. Ayer, una treintena de aquellos jóvenes recibieron tarjetas como socios de oro. Eran Víctor Goikoetxea, el socio número uno; Juana Rosa Aristizabal y José Miguel Arbizu, Pili Albiztur, Begoña Galarza y Valentín Flores, Miguel José Ostiza, Julián Etxeberria, Antero Etxeberria, Agripina Zufiaurre, Rosario Etxeberria y Juan Ignazio Goñi, Daniel Aguirre, Paulino Urtasun, Antonio Galarza, Josetxo Aldaz, el primer presidente de la sociedad; Mª Luisa Bengoetxea y Sebastián Flores, Jaime Aguirre, Eduardo Goikoetxea, Matías Ostiza, Jesús Mari Zufiaurre, miembro de la quinta y responsable de los auzolanes de la piscina; Benito Aldaz, Serafina Irigoien, Martín Selva, Miguel Ángel Zubiria, Rosendo Goikoetxea, Juan Félix Lopez de Goikoetxea, Luzina Galarza y Miguel Andrés Galarza, Francisco Galarza, Francisco Lopez de Goikoexea, Martín Aguirre y Urbano Zelaia.

También hubo un pequeño homenaje a los socios fallecidos, entre los que se recordó en especial a Benigno Mendía, con una ofrenda floral y un Agur Jaunak con todos los socios en pie. Asimismo, se pudo ver un avance del documental que están realizando un grupo de vecinos que recoge la historia de esta sociedad. Su estreno será el 16 de diciembre.

RECONOCIMIENTOS Desde 1969 al año 2000 había tres juntas, una para la sociedad propiamente dicha, otra para las piscinas y una tercera para la promoción del deporte. En el mantenimiento de la piscina ha sido fundamental Juan José Andueza, responsable desde 1997 hasta 2013. A partir de ese año se creó un grupo para su mantenimiento del que forma parte. Asimismo, fue el artífice del equipo de sokatira creado en 1976. En reconocimiento a su labor ayer recibió una placa.

Otras dos placas fueron para Patxi Galarza y Bautista Urtasun, dos persones infatigables en la promoción del ciclismo, deporte que cuenta con gran afición en Urdiain y cuna de profesionales.

El deporte rey, el fútbol, también tenía lugar destacado en la Sociedad Aitziber, con un equipo surgido en 1968 y que dio muchas alegrías a la afición, sobre todo en los años 70. Pero fuera del campo había un arduo trabajo, el de mantener limpia y en buenas condiciones la equipación. De ello se encargaba Lola Martínez, que, con lavadoras de las de antes, que no eran automáticas, lavaba la ropa de los jugadores, además de zurcirla, sin recibir nada a cambio en el gran auzolan que representa Aitziber Elkartea. Era un trabajo que no se veía y que ayer fue reconocido con otra placa.

La pelota también tiene su relato en la historia de la sociedad. Y es que tras la construcción del frontón cubierto en los años 1975-1976, el Ayuntamiento ofreció a Aitziber Elkartea su gestión, al igual que venía haciéndole con el campo de fútbol. Así, se formó una pequeña escuela. El primer entrenador fue Valentín Flores y después Gerardo Andueza, que durante 14 años fue entrenador y chófer, otro de los reconocidos ayer.

FUTURO Iñaki Berastegi, miembro de la junta de la sociedad incidió en la necesidad de hacer una reflexión respecto al futuro de esta sociedad que en la actualidad cuenta con 174 socios. En 1985 llegó a contar con 261, su máximo histórico. Berastegi destacó el papel de la sociedad en el desarrollo del pueblo pero que el espíritu con el que se creó la sociedad se ha ido apagando. “Cuando se fundo la sociedad, todos los jóvenes del pueblo se hacían socios. Hoy en día, en cambio, no conseguimos atraer a los jóvenes y eso es muy peligroso para el futuro de una sociedad como la nuestra”, apuntó.