AURITZ - El viernes se celebró en la Casa de Cultura de Auritz/Burguete la segunda sesión de participación para la elaboración del “Diagnóstico de Ecoturismo en Auritz/Burguete y su entorno”, en la que participaron agentes sociales y turísticos del valle de Erro, Aezkoa y Auritz. El objetivo de esta segunda fase, promovida por la consultora Bizi Biziki, por Ornitolan y por el Ayuntamiento de Auritz/Burguete, fue identificar cuáles son los retos y las líneas para desarrollar una estrategia de ecoturismo en el marco del proyecto Lindus 2. “Aunque este análisis se haga dentro de Lindus, queremos contar con la opinión de establecimientos turísticos y hosteleros de todos los pueblos para crear un turismo a nivel de zona”, aclaraba el alcalde de Auritz Luis de Potestad Tellechea.
Así, miembros de Bizi Biziki presentaron las líneas de actuación llevadas a cabo durante una primera fase de diagnóstico, en la que se han analizado e identificado los recursos, los atractivos y los riesgos del turismo. Además, revelaron las conclusiones extraídas de 237 encuestas realizadas durante el año 2017 a los turistas que se acercaban al entorno de Lindus, con el fin de conocer sus preferencias. En cuanto a la tipología del turista, se ha comprobado que el 84 % de los encuestados residen en el Estado y que tiene una edad media de 45 años. Asimismo, destaca el elevado volumen de visitas que ha acudido a Auritz en 3 ó más ocasiones, sin embargo, un 89 % de los encuestados considera que hay una escasa oferta de actividades turísticas. Respecto al proyecto Lindus, el mayor observatorio de aves migratorias de Europa, un 84 % manifestó su desconocimiento previo, el cual fue solventado a través de alojamientos, recomendaciones de amigos y familiares o por su cercanía con el Camino de Santiago.
unión de servicios Tras la presentación de las conclusiones, donde además Ornitolan añadió datos de la última campaña de observación de aves en Lindus, se dio paso a un coloquio en el que los asistentes pudieron proponer ideas y nuevos desafíos para con el turismo. Entre las posibles soluciones, se propuso la creación de sinergias para ofrecer un pack turístico integrado, la necesidad de implicación por parte del resto de habitantes, bajar Lindus a Auritz/Burguete con un centro de interpretación, una mayor cohesión entre los agentes sociales y servicios del Pirineo o nuevas iniciativas de emprendedores locales para combatir la ausencia de masa crítica y social.
Durante las siguientes fases, se intentará formar un plan de acción y se diseñarán productos ecoturísticos para lograr convertir al territorio en un destino turístico.