tudela - Aunque las últimas previsiones hacían referencia a abril, la restauración de la Puerta del Juicio de Tudela comenzará entre mayo y junio, y se extenderá hasta finales de año. Así se confirmó ayer tras una visita a la catedral de los representantes de las tres partes firmantes del convenio para la ejecución de los trabajos, que se centrarán en el tratamiento de las patologías que afectan a la piedra campanil, y las que provoca la humedad. Ambas intervenciones requerirán de la instalación de un sistema de andamios que cubrirá todos los espacios en los que se va a intervenir, tanto en el muro frontal como por los laterales hasta la cornisa superior. Sin embargo, el andamiaje “se adecuará para facilitar en lo posible las visitas guiadas” durante el proceso de restauración. En este sentido, ayer se aseguró que “la colocación del andamio deberá permitir el acceso a la catedral”.

detalle de las obras Con el propósito de facilitar su conocimiento, el convenio firmado para financiar la restauración de la Puerta del Juicio de Tudela incluye un proyecto de información, divulgación y difusión de la intervención, tanto durante su ejecución como a la finalización de los trabajos, para lo que se destinarán 30.000 euros de presupuesto. El director del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, Carlos Martínez Álava, explicó las líneas generales de los trabajos, que incluyen acciones constructivas para limitar las afecciones provocadas por el agua, y acciones de restauración.

En el primer apartado está prevista la construcción de una zanja ventilada, la corrección de pendientes del pavimento, la ?colocación de un bateaguas metálico sobre la cornisa en los tres lados del muro, y la ?renovación de la impermeabilización del andén del paso sobre la portada, que requiere a su vez renovar el enlosado, el rejuntado de sillares y la colocación de un segundo bateaguas a su altura.

En cuanto a la restauración, los trabajos previstos están encaminados a estabilizar, consolidar y limpiar los elementos pétreos y superficies policromadas que componen la portada. El proceso incluye tareas generales como la documentación exhaustiva de la obra y de los trabajos realizados, tanto antes de su inicio como a lo largo de todo su desarrollo, la revisión de zonas con policromía, la limpieza superficial de toda la superficie de la zona a intervenir, y la recogida, localización y recolocación de los fragmentos desprendidos que se han ido recogiendo hasta la fecha y los que se encuentren sueltos en su lugar correspondiente.

En el caso de los materiales pétreos, se llevará a cabo la retirada de las redes de protección, tratamiento de sales, la eliminación de los elementos añadidos que se consideren perjudiciales y sea viable su eliminación, y todos los tratamientos del soporte pétreo: fijación de capas superficiales levantadas, adhesión y cosido de fragmentos, relleno de fisuras y grietas, tratamiento de las juntas, reintegraciones y sustituciones y consolidación. Además, se eliminarán y tratarán los agentes causantes del biodeterioro.

financiación Cabe recordar que la inversión total prevista para todos los trabajos es de 600.000 euros, de los que el Gobierno de Navarra aporta 180.000 euros (el 30% del total), el Arzobispado de Pamplona y Tudela, otro 30%; y Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, 180.000. El Ayuntamiento financia el 10% restante.

Representantes. En la visita de ayer participaron la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera; el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte; el director de Área de Negocio de CaixaBank en la Ribera, José Antonio Lahoz; el presidente de la Fundación Caja Navarra, Javier Miranda; y el vicario de Patrimonio del Arzobispado, Carlos Ayerra.

30.000

euros. Se invertirán en divulgar y difundir los detalles de las obras.