tudela - Tulebras es la localidad ribera con mayor riqueza, según los datos de las declaraciones de renta realizadas por el Gobierno de Navarra en 2016, con una media de ingresos de 19.307 euros. Tras este municipio, de unos 130 habitantes, se encontrarían Tudela (18.653 euros), Fontellas (17.470), Cabanillas (16.605), Corella (16.405), Milagro (15.477), Vilafranca (15.460), Fustiñana (15.362), Castejón (15.309), Barillas (15.176) y Arguedas (15.099) por ese orden, en la gran mayoría de los casos con cifras y parámetros muy por debajo de la media navarra de la última declaración de la renta (17.449 euros). En cualquier caso, incluso la cifra más elevada que sería la de Tulebras (con ingresos de 19.307 euros), estaría muy lejos de las poblaciones navarras con mayor riqueza como Zizur Menor (29.820 euros) o Urdaz, Iza, Egüés y Aranguren (con parámetros entre los 25.000 y 30.000 euros).

En la parte de la Ribera donde sus habitantes tienen una menor cantidad de ingresos declarados se situarían en primer lugar Fitero (con ingresos en 2016 de 14.381 euros de media), seguido de Buñuel (14.469), Ablitas (14.530), Cadreita (14.540), Cascante (14.748), Cortes (14.757), Ribaforada (14.781), Cintruénigo (14.926), Monteagudo (14.960), Murchante (15.006) y Valtierra (15.083). Como se puede ver, entre Tulebras y Fitero existe una diferencia de ingresos de casi 5.000 euros al año.

Las cifras también muestran cómo se ha ido recuperando la economía de las familias, aunque en el caso de las principales localidades de la Ribera y más habitadas ninguna se encuentra en mejores condiciones que hace diez años, justo antes de que comenzara la crisis. Estos parámetros demostrarían que, aunque los municipios pequeños siguen en números inferiores a los de las localidades más habitadas, han soportado mejor y de forma más regular estos años de recesión. Si se observa el caso de la capital, Tudela, en 2008 los ingresos llegaban a los 19.728 euros, algo más de mil más que en 2016, pero fueron cayendo paulatinamente (17.290 en 2010 y 16.721 en 2012) y solo a partir de 2014 comenzó a repuntar hasta llegar a los parámetros actuales.

Mucho más llamativo es el caso de Corella, una ciudad que llegó a tener una media de 18.581 euros de ingresos. Pero la llegada de la crisis hizo mucha mella en su economía y no fue la localidad donde más subió el paro y cerraron empresas sino que también perdió habitantes hasta el punto de pasar de ser la segunda localidad de la Ribera a la tercera. Casi 10 años después, la cifra se ha reducido en más de 2.100 euros (16.405 euros).

Otros municipios principales de la Ribera también tenían en 2008 más ingresos que en 2016 (año en que se basan estas estadísticas) como es el caso de Cintruénigo (15.914 en 2008 por 14.926 en 2016), Murchante (15.567 por 15.006) o Cascante (14.809 por 14.748). También resulta llamativo el caso de Fontellas que pese a que se encuentra entre los municipios de la parte alta en 2008 los ingresos eran de 20.973 euros, el más alto de toda la Ribera, para perder nada menos que 3.500 euros en estos años y llegar a los 17.470 euros actuales.

De esta manera, del total de los 22 municipios riberos en 16 sus vecinos tienen ahora más ingresos que en 2008, quedándose fuera de esta selección los más habitados. Así, entre los que son más ricos ahora que en 2008 se encontrarían Villafranca, Milagro, Cadreita, Valtierra, Arguedas, Castejón, Fitero, Cabanillas, Fustiñana, Cortes, Ablitas, Buñuel, Ribaforada, Barillas y Tulebras.

Como comparación a otras capitales de Merindad de Navarra Tudela tiene unos ingresos de 18.653, menos que los de Pamplona (21.844) o Estella (18.732), pero más que los de Tafalla (18.321).

Renta (año 2016)

Tulebras19.307 euros

Tudela18.653

Fontellas17.470Cabanillas16.605

Corella16.405

Milagro15.477Villafranca15.460

Fustiñana15.362

Castejón15.309Barillas15.176

Arguedas15.099

Valtierra15.083Murchante15.006

Monteagudo14.960

Cintruénigo14.926Ribaforada14.781

Cortes14.757

Cascante14.748Cadreita14.540

Ablitas14.530

Buñuel14.469Fitero14.381