AURITZ - Desde el miércoles 4 de julio, los 110 jóvenes de 16 y 17 años y el equipo formado por 30 adultos que están realizando la expedición EuskarAbentura se encuentran atravesando tierras navarras. Este proyecto, inspirado en la Ruta Quetzal, tiene como objetivo principal fomentar el uso del euskera, además de profundizar en el conocimiento de Euskal Herria a través de talleres con personalidades de la cultura vasca o crear una red de jóvenes euskaldunes.
La expedición comenzó el pasado 1 de julio en Maule (Zuberoa), con la visita del alcalde Michele Etchebest, y tiene previsto terminar el 31 de julio en Getxo tras recorrer 783 kilómetros a través de todos los puntos de la geografía vascas que están declarados como patrimonio de la humanidad por la Unesco: la ruta del Camino de Santiago, las cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri y el Puente Colgante de Bizkaia.
URMENETA Y LIMPIEZA Debido a las malas previsiones metereológicas, el miércoles tuvieron que suspender la que iba a ser una de las etapas más duras de la expedición: el tramo del Camino de Santiago que une Donibane-Garazi con Orreaga-Roncesvalles. “Me ha dado pena no hacer la etapa a pie, tiene que ser muy bonita”, reconocía Amets, de Uharte Arakil. “Así tendremos margen para curarnos las ampollas”, subrayaba Leire, la enfermera del grupo. Finalmente, durante la mañana visitaron el centro histórico de Donibane-Garazi realizando juegos y atrayendo la atención de los peregrinos y, por la tarde, se desplazaron en autobús a Auritz-Burguete, en cuya Casa de Cultura pudieron disfrutar de la proyección de la película Gartxot.
Al día siguiente, se dirigieron a través del bosque Sorginaritzaga hacia la Colegiata de Orreaga-Roncesvalles, donde les recibió la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, Kixko Dufur y Mikel Gaztelu, concejales del Ayuntamiento de Auritz/Burguete. Asimismo, Asisko Urmeneta, autor de Gartxot, les ofreció una visita itinerante por diferentes puntos de la localidad.
Ya por la tarde, llegaron a Auritz los artistas que acompañarán en el proyecto creativo a los y las jóvenes: Ander Lipus, Odei Barroso, Peter eta Kattalin Ansorena, Myriam Perez y Ximun Fusch.
Una vez finalizados los talleres, parte del grupo realizó un auzolan para recoger basura en el paraje Antsobi de Auritz. Allí contaron con la colaboración de la Mancomunidad Bidausi, quienes se mostraron muy agradecidos con la participación. “La gestión de los residuos es uno de los temas transversales de la expedición. Hasta el momento el grupo ha generado una media de 18 kilos por comida”, afirmaban desde la organización.
Ayer continuaron la marcha por Zubiri y hoy, coincidiendo con el Día de San Fermín, llegarán a Pamplona.