pamplona - Los dos quieren dialogar pero ninguno se descabalga de su postura inicial. “Yo me siento a hablar pero te vas”, viene a decir el Gobierno de Navarra. “Yo me siento a hablar pero me quedo”, defiende por su parte el gaztetxe Maravillas. Posiciones incompatibles que invitan a pensar que la llamada mutua al entendimiento, que volvió a producirse ayer, tiene pocos visos de cuajar. Un mal negocio para unos y otros con la amenaza de desalojo en un horizonte más o menos cercano, a la espera de la decisión del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Pamplona.La presidenta del Gobierno de Navarra Uxue Barkos, preguntada por esta cuestión en el inicio de fiestas de Tafalla, insistió en la postura del Ejecutivo foral. “Es nuestra obligación defender la propiedad en este caso del Gobierno, pero finalmente de todas las navarras y de todos los navarros”. A partir de ahí, todo se puede hablar. Por ejemplo, en la búsqueda de otro espacio para el colectivo.Prácticamente a la misma hora la asamblea del gaztetxe, que de nuevo convocó una rueda de prensa a las puertas de Maravillas, también insistió. No tienen intención de renunciar al Palacio del Marqués de Rozalejo, un espacio okupado hace ya casi un año. “Nosotras estamos dispuestas a dialogar. Pero no existe diálogo válido con un riesgo de desalojo constante. Para construir una base para el diálogo tendrán que retirar la petición de desalojo. Así que no generen difamaciones, si quieren tender puentes de entendimiento les toca a ellos dar el primer paso”.invitación “muy necesaria” Retomando la versión del Gobierno, Barkos recordó ayer que “llevamos desde hace tiempo, y con intensidad esta última semana, haciendo una invitación clara a un diálogo que, por cierto, nunca propuso quien inició la okupación. Una invitación muy necesaria con dos objetivos claros. El primero, un desalojo ordenado. Esto nos parece esencial si las dos partes quieren, y el Gobierno ha tendido la mano”, dijo.El segundo objetivo “tiene recorrido en el tiempo en torno a unas necesidades. La búsqueda de locales para crear espacios autogestionados es una realidad en la que este Gobierno en más de una ocasión ha participado. Ayuntamientos que son los competentes tiene ejemplos bien satisfactorios en el conjunto de Navarra”, apuntó Barkos. “Buscamos un desalojo ordenado y poder colaborar con esa juventud del Casco Viejo en buscar soluciones. Pero no puede estar condicionada la una a la otra. Eso es más un chantaje”.Por su parte, la Asamblea del Gaztetxe explicó en rueda de prensa que “desde que el Gobierno de Geroa Bai decidió personarse como acusación particular solicitando el desalojo cautelar, nos vimos forzados a mantener este espacio cerrado. Tras varios días de debates, reflexiones y preparaciones sacamos algo en claro: este proyecto no se entiende con las puertas cerradas de cara al barrio. Por ello nos alegra anunciar que mañana volvemos a abrir nuestras puertas y volver a la normalidad”. Una actividad que retoman hoy con la jornada Memoria de los desposeídos, en la que homenajearán a la persona que da nombre al gaztetxe, Maravillas Lamberto, en el 82º aniversario de su asesinato.Además de agradecer el apoyo recibido en estos días por parte de vecinos y colectivos, la Asamblea del Gaztetxe hizo ayer un llamamiento general (sin concretar hora ni lugar) “para que acudáis a la manifestación que tendrá lugar el sábado 25 de agosto. ¡Defendamos lo que es nuestro!”, finalizaron.¿oferta de diálogo con fecha de caducidad? A propósito del procedimiento judicial abierto para el desalojo cautelar del inmueble, Uxue Barkos recordó que “tiene unos plazos judiciales, y esos no se estiran como un chicle. Más allá de plazos, la mano está tendida en este momento”. Por último, preguntada sobre la posibilidad de que el desalojo provoque una “brecha” en el Gobierno del cambio, como aseguró la parlamentaria de Podemos Ahal Dugu-Orain Bai Laura Pérez, concretó que nadie, “dentro o fuera del cuatripartito”, puede exigir “al Gobierno que no cumpla con uno de sus cometidos esenciales. El de la convivencia por descontado, y de ahí nuestra mano tendida. Pero también el de la defensa de los bienes que lo son de toda la ciudadanía”, una realidad ante la que “el Gobierno no puede mirar hacia otro lado”, expresó la presidenta del Gobierno.en cortoAdhesiones manifestación. Tal y como concretaron desde el gaztetxe, y con la lista sin cerrar, se han adherido a la manifestación del día 25 Podemos, Askapena, Ernai, LAB, CNT, Bilgune Feminista, Aranzadi, Orain Bai, Sos Racismo, AHT Elkarlana Nafarroa, Auzoenea, Aldezar, Iruña Ciudad de Acogida, Red de Autodefensa Laboral, Zabaldi, Martes al Sol, África United, Papeles y Derechos Denontzat, AZGM, Iruñeako Autonomia Komunala, Errekaleor bizirik, Konparsa de Gigantes de Alde Zaharra, Ahora Navarra-Orain Mugituz, Bilboko Okupazio Bulegoa, Aturando Yesa, Sorginkale, Zikutak, Bullerak, Farrukas y Emakume Internazionalistak.Críticas del PSN. La portavoz del PSN en Pamplona, Maite Esporrín, dijo ayer que el Gobierno foral “parece que se está echando atrás” respecto al desalojo, se refirió a la okupación “totalmente ilegal” del inmueble y calificó la propuesta del Gobierno de ubicar ahí el Instituto de la Memoria Histórica como “un as debajo de la manga”.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
