noáin - Paula Labiano y Alberto Domingo son, junto a Encarnación Gambra y Manuel Vázquez, los encargados este año de prender la mecha al cohete que da comienzo a las fiestas de la capital del Valle de Elorz. Los dos primeros forman parte del grupo de dantzas Ardantzeta, mientras que Gambra y Vázquez forman parte del Coro Valle de Elorz.
En el mes de mayo, tras una votación popular, el colectivo musical salió elegido con 542 votos de los 1.300 emitidos en la tradicional fiesta de los mayordomos organizada por el grupo de dantzas Ardantzeta. Por su parte, a los dantzaris se les otorgó el privilegio de lanzar conjuntamente el chupinazo por sus 25 años y su labor en el pueblo.
Gambra y Vázquez representan a las casi 40 personas que se unen a cinco voces sorprendiendo siempre, además, por su puesta en escena. “El Coro Valle de Elorz nació de la Escuela de Música Julián Gayarre siendo solo de mujeres”, afirmó Encarnación. Por su parte, Vázquez quiso agradecer en nombre de todos los integrantes el resultado de esta votación ya que “no lo esperábamos y queremos agradecer a todos los vecinos del pueblo que nos han votado, porque sin ellos esto no sería posible y supone un orgullo tremendo”.
Por otro lado, el grupo de dantzas este año cumple su 25 aniversario. “Como nosotros no podemos ser mayordomos porque somos los organizadores de la fiesta, creyeron que podíamos tirarlo de manera conjunta”. Al ser elegido “te sientes bien porque es un reconocimiento de los años que se llevan haciendo cosas aquí. Además somos un colectivo bastante amplio del que forma parte gente de todo el valle y de todas las edades. Somos más de 140 personas, desde los más txikis, de cuatro años, hasta los más veteranos como Paula y yo”, aseguró Domingo.
En los cinco días que duran las fiestas el grupo Ardantzeta se ha repartido el trabajo en tres. “Todos los años bailamos la bajadica, que consiste en una kalejira, y luego en San Miguel se hace la subidica. También actuaremos el sábado y, además, este año vamos a participar también con el grupo de mexicanas que viene el domingo y bailaremos con ellas”, comentó Labiano.
El colectivo musical en fiestas no va a hacer nada especial ya que al formar gente joven parte de él “les fastidiaba tener que ir a misa al día siguiente”, comentó Encarnación entre risas. A pesar de ello, “el día de San Miguel, que es el patrón, sí que cantamos”.
Ambos colectivos coincidieron en que “lo bonito de este cohete es que lo lanzamos dos grupos que somos muy activos durante todo el año. Además, y sobre todo, supone un reconocimiento a todas las asociaciones que tanto en verano como en cualquier época del año, y más en fiestas, forman parte de la vida del Valle”.