Síguenos en redes sociales:

Congreso nacional de Aspace, en casa

El Congreso de Parálisis Cerebral ha reunido a 500 personas en Lekaroz, en el albergue que gestiona AspaceAniman a no mirar a otro lado respecto a la afectividad y sexualidad

Congreso nacional de Aspace, en casaONDIKOL

lekaroz- Alrededor de 500 personas participaron en el VIII Congreso Nacional de Parálisis Cerebral, celebrado ayer y anteayer en el albergue de Lekaroz. El congreso de este año ha tratado sobre la afectividad y sexualidad de las personas con parálisis cerebral. Ha sido el primer congreso realizado en el entorno rural, no en vano, en esta edición han querido abordar las dificultades y problemas de acercar los servicios para las personas con parálisis cerebral al entorno rural, y poner de manifiesto esta realidad para reclamar el derecho a vivir en espacios accesibles y diseñados para todas las personas. Esta problemática se trató en el debate del viernes por la tarde. Ayer por la mañana, Joseba Otondo, alcalde de Baztan, participó en el acto inaugural del congreso donde hizo hincapié en ello: “Es muy necesaria la reordenación de nuestros pueblos para crear un entorno inclusivo ante todas las realidades sociales”.

PROGRAMA El viernes por la tarde, además del tema del entorno rural, se celebró un coloquio sobre la afectividad y sexualidad de las personas con parálisis cerebral, donde se expuso el trabajo desarrollado por las entidades en materia de afectividad y sexualidad a lo largo del 2018; también se debatió sobre la dinamización del movimiento asociativo en las organizaciones Aspace, reflexionando sobre la importancia de disponer de objetivos y estrategias comunes, para afrontar los problemas actuales y futuros en los servicios para las familias y las personas con parálisis cerebral. Ayer por la mañana en la ponencia marco La afectividad y la sexualidad de las personas con parálisis cerebral: No mires a otro lado se expusieron las conclusiones trabajadas en el coloquio del día anterior. Al mediodía se celebró el acto institucional de clausura en el pabellón, engalanado con manualidades realizadas por usuarios de Aspace Navarra. Participaron, entre otros, el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, la presidenta de Confederación Aspace, Manuela Muro, y el presidente de Aspace Navarra, Luis Antonio Gómara, junto a diferentes entidades colaboradoras. En el acto, Olatz Navarro y Miguel Zamora, miembros de Aspace Navarra, leyeron el manifiesto del congreso y después se entregaron los VIII Premios Aspace Ipsen Pharma. El Premio Institucional Innovación Social recayó en la Fundación Caja Navarra y La Fundación de Obra Social La Caixa; el Premio a la Trayectoria Vital fue para José María Uría; el Premio Familia para Aspace Bizkaia; el Premio Jaume Mari al Compromiso para Michel Le Métayer y el Premio Buenas Prácticas en Innovación se lo otorgaron a Marta Badía. Manuela Muro felicitó a Aspace Navarra por la “organización impecable”, antes de anunciar que la edición del año que viene se celebrará en Córdoba. También hubo tiempo para el ocio; el viernes por la tarde, un grupo numeroso de usuarios de Aspace participaron en Elizondo en la visita guiada basada en la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo, y ayer por la tarde hubo una exhibición a cargo de la Federación Navarra de Herri Kirolak. Por la noche, para despedir el congreso, hubo baile.