pamplona - EH Bildu presentó ayer en Pamplona a los candidatos que encabezarán sus listas municipales en las elecciones de 2019 en las principales localidades de la Comunidad Foral, unas candidaturas de marcado carácter “continuista” teniendo en cuenta que repiten los actuales alcaldes de Barañáin, Estella, Ansoáin, Villava, Berriozar, Baztan, Leitza e Irurtzun, además del de Pamplona, que ya anunció a primeros de junio que optaría a la reelección.

En un acto celebrado en la sede principal, la formación abertzale dio a conocer a sus cabezas de lista en trece de los municipios más poblados de Navarra. La parlamentaria foral y candidata a la Presidencia por EH Bildu Bakartxo Ruiz fue la encargada de las presentaciones, donde destacó que son “la primera fuerza municipal de Navarra” -39 alcaldías y 309 cargos municipales- y con la aspiración de superar las 68 candidaturas municipales que la coalición presentó en las elecciones de 2015.

Para lograrlo, van a repetir como candidatos, además del mencionado caso de Joseba Asiron en Iruña, Oihaneder Indakoetxea, alcaldesa de Barañáin; Koldo Leoz, alcalde de Estella; Ander Oroz, de Ansoáin; Mikel Oteiza, de Villava; Raúl Maiza, de Berriozar; Joseba Otondo, de Baztan; Mikel Zabaleta, de Leitza, y Aitor Larraza, alcalde de Irurtzun.

Además, Berta Arizkun, concejala de EH Bildu en Burlada, encabezará la lista en la localidad; y lo mismo harán José Ángel Saiz en Zizur Mayor y Aitor Elexpuru en Bera, actualmente concejales en sus respectivos municipios. La principal novedad la constituye Ainara González, que encabezará la lista a la Alcaldía del Valle de Egüés. “El trabajo que estamos desarrollando pueblo a pueblo está encaminado a consolidar y a reforzar esa realidad todavía con más ambición de cara a las elecciones municipales de 2019, para que esa implantación territorial tenga cada vez más fuerza”, explicó la parlamentaria con la escenificación habitual en estos casos, con los candidatos y candidatas situadas detrás de ella.

la mitad de la población Bakartxo Ruiz comentó que las 13 candidaturas representan a casi la mitad de la población navarra (332.000 personas) y ante la ausencia de algunas localidades relevantes -como Tafalla, Sangüesa, Huarte o Noáin- explicó que las listas definitivas se darán a conocer más adelante según vayan terminando los respectivos procesos internos. Según adelantó, en enero estará acabada la segunda fase de elección de las candidaturas y en marzo, la tercera.

Con nueve alcaldes que repiten como candidatos, reconoció que se trata de “una apuesta continuista en el mejor sentido de la palabra, dado que el trabajo desarrollado en los ayuntamientos ha puesto en el camino del cambio a estos pueblos después de muchos años de políticas que estaban muy lejos de mirar a la ciudadanía”.

Ruiz aseguró que el impulso municipal “es uno de los pilares fundamentales del cambio” y defendió las políticas llevadas a cabo en los ayuntamientos que gobiernan con “unas políticas sociales muy avanzadas y muy ambiciosas”, con “una gestión rigurosa y honesta, con cercanía y con capacidad de diálogo”.

Puso en valor la capacidad de llegar a acuerdos entre diferentes y “conformar gobiernos incluyentes”, pero reconoció dificultades internas para confeccionar listas igualitarias. “Es evidente, la foto es la que es, y seguimos teniendo un problema para que las mujeres asumamos la responsabilidades para las cuales tenemos el mismo derecho. EH Bildu no es una excepción. Esas dificultades están latentes en la sociedad, las mujeres tenemos todavía unas cargas y una corresponsabilidad que no es igualitaria. Es triste que las mujeres tengamos más dificultades o más reticencias a la hora de asumir esas responsabilidades”.