tudela - Los responsables del Lazareto de la Ribera recuperaron de la calle 637 perros y gatos solo entre 2017 y lo que va de 2018. Así lo aseguró el pasado lunes el presidente de la Mancomunidad de Residuos (organismo del que depende el Lazareto), Tomás Aguado, que aseguró estar “muy preocupado” por el importante incremento en las cifras de recogida de estos animales. “Es un aumento brutal, quizás sea porque empieza a funcionar bien el Lazareto pero las cifras son preocupantes”, concluyó Aguado. Los actuales responsables del Lazareto se hicieron con el servicio después de que la Mancomunidad le retirara la concesión a la Protectora de Animales (por un problema con la central que está en Pamplona).
El presidente de la Mancomunidad señaló que la intención de este ente es poner en marcha una campaña de adopción de animales, centrada en los centros escolares de Tudela, para tratar de dar salida a los que se encuentran en el centro. “Constará de un vídeo y ofreceremos la posibilidad de que se vayan a dar una serie de charlas a los centros”.
Aguado recordó que, hasta el momento, las campañas “han funcionado” y para eso “han de ir dirigidas a los niños” y explicó que será “un poco fuerte” para tratar de concienciar y sensibilizar. Según las cifras que ofreció el pasado año 2017 la cifra fue de 387 (de los que casi un tercio, 120, provenían de Tudela) y si se suman los que van recogidos en 2018 la cifra alcanzaría los 637 animales, solo entre perros y gatos.
La situación de saturación ha llegado a tales extremos que ya se están planteando la posibilidad de ampliar “las instalaciones y los recursos para poder atender en condiciones a los animales”. El centro está preparado para albergar a entre 50 y 60 animales.
Las asociaciones de protección animal Adopta Navarra, AnimAcción, Los Animales de Ragadast, Protectora de Animales Ribera Navarra y Refugio Muskaria señalaron que desde hace tiempo vienen alertando sobre “la problemática en el Centro Comarcal de Protección Animal Ribera Baja Navarra. Desde hace más de un año no hemos parado de hacer llegar a la Mancomunidad peticiones sobre ampliación de horarios (a 24 horas) y mejora de instalaciones, además de otras necesidades puntuales que venimos apreciando”.
Ayer indicaron que esperaban que la situación de saturación actual sirva de “punto de inflexión” y que realmente los cambios demandados se lleven a cabo. Aunque señalan que el gran número de abandonos es algo que afecta a todos los pueblos de la Ribera, “hemos mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Tudela y esperamos respuestas efectivas a las demandas solicitadas” - F.P-N.