Éxito de la quinta edición del Mountain Ukerdi Film Festival
isaba - Los documentales Tree line y Al otro lado de la cuerda resultaron los grandes vencedores de Ukerdi Film Festival celebrado este puente festivo en Isaba al que acudieron cerca de 600 personas y contó con la proyección de trece películas de diferente autor, origen y formato aunque con la montaña siempre como eje argumental.
El filme del canadiense Jordan Manley Tree line sobre los bosques logró el premio a la mejor película mientras que el trabajo de Javier Valero y Arkaitz Yurrita (Al otro lado de la cuerda) con su aperturista abordaje de la historia de la escalada en el Pirineo se alzó con la distinción de esta categoría referida precisamente a la cordillera en cuyo corazón navarro se celebró este fin de semana la quinta edición del Mountain Ukerdi Filme Festival, un certamen situado a caballo de los más veteranos y potentes Skimetraje (celebrado en noviembre en Pamplona) y el Bilbao Mendi Film Festival, que está teniendo lugar este mes en la capital de Bizkaia.
Ukerdi Film Festival juega en otra liga aunque tiene el sabor de lo auténtico. Este festival de cine montaña y aventura en el valle de Roncal, cuyo objetivo principal es dar a conocer trabajos y producciones audiovisuales de montaña de carácter independiente, se ha consolidado como un producto turístico y cultural de primera línea en el Pirineo navarro.
punto de encuentro Ukerdi Film Festival busca ser “un punto de encuentro de aficionados, deportistas, vecinos, profesionales creando un ambiente y punto de encuentro perfecto para aprender, disfrutar y recrearse con buenas películas y producciones”, explica Patricia Viscarret, de Nive Mendiak, que junto a su socio Alberto Urtasun es una de las responsables de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de una larga serie de productores, colectivos y empresas de la zona “sin cuya ayuda tampoco no hubiera sido posible esta nueva edición”, señaló en su clausura.
Precisamente en la última jornada del evento, que tuvo lugar el sábado, se proyectó una de las cintas que a la postre resultaría vencedora de la categoría reservada para temática pirenaica y que despertó el aplauso de los asistentes que abarrotaban la sala (tiene una capacidad inferior a las 200 personas y hubo mucha gente que se quedó fuera) pese a su larga duración y su contenido muy técnico. Javier Valero y Arkaitz Yurrita (conocido escalador, que estuvo presente en la sesión) repasan durante 50 intensos minutos de pared en pared la evolución de la escalada en el Pirineo trascendiendo del mero esfuerzo físico y deportivo para contactar con la ética, los valores y una determinada visión de esta actividad que conecta con los pioneros de este deporte que acaba siendo una manera de concebir la propia vida. Lugares como Ansabere, Ordesa, Peña Montañesa..., y testimonios como los hermanos Ravier, Christian Ravier, Ekaitz Maiz, Mikel Zabalza, Albert Salvadó, Arkaitz Yurrita, Eneko César y Unai Mendia mostraron el lado más oculto de la escalada de los Pirineos, lo que les valió el citado galardón.
Tree line, de Jordan Manley, en cambio, tenía una enfoque más lírico y proponía una mirada hacia lo que nos rodea, una búsqueda y descubrimiento de nuestros bosques. “Un documental para pararnos a mirar sobre algo que quizá nunca nos habíamos planteado. La historia, la esencia y el descubrimiento de los árboles”, explicaba su autor en el vídeo de presentación. El último documental del canadiense Jordan Manley mereció así el galardón absoluto de mejor película.
El palmarés de esta edición lo completaron Aralar. Mundua leku den lurra (mejor guión), Aurrera (mejor corto), Rj Diper, mejor fotografía.
También participaron en el festival Buen camino (Luis Arrieta), Riders on the Storm (Franz Walter), Flocon vert (Robin Cretino y Willian Cochet), Aurrera (Mikel Peña), Ciclo reset (Osole Visual), Zerutik (Mikel Besga), Into Twin Galaxies (Jochen Schmoll), La fuente de la juventud (Mikel Douglas) y Bachimala Girls (Tnproducciones). - D.N.