Síguenos en redes sociales:

Rehabilitación energética de 4.315 viviendas en clave de urbanismo sostenible

Nasuvinsa lidera un ambicioso plan en los barrios más envejecidos de la Comarca Barkos presenta los proyectos de Barañáin, Ansoáin, Villava, Zizur y Noáin

Rehabilitación energética de 4.315 viviendas en clave de urbanismo sostenible

zizur - El éxito del proyecto Efidistrict en la Txantrea ha llevado al Gobierno de Navarra, a través de Nasuvinsa, a replicar ahora este modelo en los barrios más envejecidos de otros cinco municipios de la Comarca de Pamplona incluidos en el programa SustainNAVility. Un éxito cuantificable: la rehabilitación energética integral de los edificios consigue ahorros de hasta un 70% en los consumos. Pero, además, permite revitalizar los barrios consolidados y asentar la población del barrio, además de promover la “transición energética y la descarbonización de las ciudades”. En Txantrea el apoyo técnico y económico -con ayudas europeas, estatales, forales y locales- ha movilizado reformas en más de 600 viviendas (Orvina) cuyo vecinos atestiguan además los ahorros en calefacción de sus edificios totalmente aislados y de un mayor confort.

Este nuevo y ambicioso plan, con una inversión estimada en siete millones de los que más de 3 irán a cargo del Gobierno foral (alianza Vivienda-Industria) y presentado ayer por la presidenta del Ejecutivo Uxue Barkos, pretende rehabilitar un total de 4.315 viviendas y siete redes de calor en Barañáin, Zizur, Ansoáin, Villava y Noáin, un 10% de ellas (438) en los próximos dos años. El programa cuenta con fondos europeos en Proyectos de Innovación 2020. Se trata de viviendas de los años 60, 70 y 80, muchas de ellas se construyeron para acoger la emigración del campo a la ciudad y para personas “con pocos recursos”, según detalló la responsable de Rehabilitación y Regeneración Urbana de Nasuvinsa, Isabel Izcue. “Construcciones sencillas que carecían de medidas de aislamiento y de calefacción adecuadas”.

Las intervenciones más inmediatas contemplan la rehabilitación de 96 viviendas en Zizur Mayor, otras 84 viviendas en Barañáin, 80 viviendas y una red de calefacción en Ansoáin, 90 y otra red de calor en Villava y 88 en Noáin. Consistirán en mejoras en el aislamiento con una nueva envolvente térmica, renovación las redes de calor y mejoras en la accesibilidad (ascensores, escaleras en entornos urbanos...). La llamada envolvente térmica incluye fachadas, incluso ventanas, la cubierta y los suelos que separan las viviendas del exterior. Y es que “diez centímetros” marcan la diferencia en un edificio, aseveró Izcue.

Nasuvinsa instalará oficinas de barrio en cada uno de los municipios para ofrecer asesoramiento técnico, tramitar ayudas públicas y acompañar en todo el proceso de rehabilitación a las comunidades de vecinos. “La rehabilitación de los edificios camina junto con la regeneración del espacio público y, en este sentido, frente a fríos desarrollos intensivos de otras épocas, debemos contraponer nuestra apuesta por un urbanismo más social y sostenible y por volver la mirada hacia la ciudad consolidada y hacia nuestros barrios de toda la vida”, señaló ayer Barkos durante el acto que se celebró en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Y subrayó que “son los vecinos y vecinas, su derecho a una vivienda de calidad, su derecho a la salud y hacer frente a la pobreza energética, su derecho a recuperar su barrio y convivir en un entorno urbano activo, quienes sacarán a pulso este proyecto”. De hecho, el proyecto que pilota Nasuvinsa hace partícipes a los vecinos desde su inicio. Así, los representantes vecinales forman parte del jurado que integran técnicos municipales, ORVE y Nasuvinsa para promover concursos arquitectónicos y elegir las soluciones (anteproyectos) que posteriormente serán aprobadas por cada una de las comunidades. Izcue destacó tras el acto que en el caso de las envolventes hay diferentes soluciones -fachada ventilada, SATE o mixta-, y aseguró que, en el caso de las redes de distribución, se renueva toda la instalación porque “tienen una manera de repartir el calor difícilmente regulable”. “Aunque en muchos casos se han renovado calderas es necesario una intervención en toda la red hasta cada una de las habitaciones para convertirlas en calefacciones modernas”, matizó.

Jon Gondan, alcalde de Zizur, destacó que el ayuntamiento hizo un concurso de ideas con la Escuela de Arquitectura para elegir las propuestas, y aseguró que en la convocatoria de Nasuvinsa fue el proyecto mejor puntuado, un programa que contará con ayudas del Gobierno y de fondos europeos. El alcalde de Ansoáin Ander Oroz aseguró que 14 comunidades de vecinos ya se han interesado. Oihaneder Indakoetxea de Barañáin destacó que muchas de estas viviendas van dirigidas a personas de “avanzada edad”. Mikel Oteiza de Villava habló de la oportunidad de regenenar viviendas “ineficientes y insostenibles” y Alberto Ilundáin destacó el impulso y tutela de las administraciones.

El Gobierno también pretende reactivar el proyecto de rehabilitación del barrio tudelano de Lourdes y acometer un plan de rehabilitación energética en las promociones más antiguas del parque público de alquiler, que cuenta con más de 900 pisos protegidos.